ManuAll: creación y compendio de un manual antropométrico y ergonómico para el diseño

Cita com:
hdl:2117/393718
Author's e-mailleslynogueron
gmail.com

Tutor / directorTeruel Samso, Josep Joan
Examination committeeDel Hoyo Arjona, Jesus; Sánchez Soto, Miguel

; Monguet Fierro, José María

; Fort Mir, Josep Maria










Document typeMaster thesis
Date2023-07-12
Rights accessOpen Access
All rights reserved. This work is protected by the corresponding intellectual and industrial
property rights. Without prejudice to any existing legal exemptions, reproduction, distribution, public
communication or transformation of this work are prohibited without permission of the copyright holder
Abstract
Al determinar estandarizaciones, los espacios y objetos son capaces de excluir a quienes van fuera de los patrones. La búsqueda de un cuerpo normativo y de
proporciones idealizadas ha persistido desde el Renacimiento, favoreciendo las jerarquías sociales y descartando a los cuerpos no normativos. La perpetuación de
estas ideas a través de libros e imágenes, incluida la literatura fundamental en el mundo académico, tiene efectos duraderos. Utilizando una metodología cualitativa basada en el diagrama de “privilegio-dominio” de Patricia Hill Collins, esta investigación analiza manuales antropométricos de diferentes contextos y épocas. Los resultados revelan una escasa o nula
representación de determinados grupos y la prevalencia de escalas humanas que replican ideologías, sexualizan los cuerpos y pasan por alto la discapacidad o los cambios del cuerpo a lo largo del tiempo. Simultáneamente, un estudio cualitativo en el que participan diversos diseñadores, arquitectos y profesionales de industrias afines de diversas edades y contextos geográficos examina el uso de la escala humana en los procesos de diseño. Se descubre que, mientras que las escalas se priorizan predominantemente en las presentaciones a clientes o en los medios de comunicación, los valores implícitos relacionados con las medidas corporales aprendidos durante la formación profesional a menudo no se cuestionan y se reproducen a través de bibliotecas digitales o se arraigan en la educación universitaria.
Teniendo en cuenta las implicaciones para la salud de la ergonomía y la antropometría, se propone un enfoque alternativo: la creación de un manual exhaustivo
sobre antropometría y ergonomía para el diseño que incorpore tres características fundamentales: 1) evitar la reproducción de jerarquías o sesgos que perjudiquen a
determinados colectivos, 2) ser fácilmente actualizable y portable para escenarios profesionales (como oficinas u obras de construcción), y 3) proporcionar una fácil
accesibilidad.
SubjectsAnthropometry, Human engineering, Design -- Human factors, Antropometria, Ergonomia, Disseny -- Factors humans
DegreeMÀSTER UNIVERSITARI EN ESTUDIS AVANÇATS EN DISSENY-BARCELONA (Pla 2017)
Files | Description | Size | Format | View |
---|---|---|---|---|
Presentación_ManuAll.pdf | 1,399Mb | View/Open | ||
Video personalización web.mp4 | 1,634Mb | MPEG-4 video | View/Open | |
Manuall_creación y compendio_Noguerón Lesly.pdf | 19,56Mb | View/Open |