Odisea: centro de arte en la antigua fábrica Cros

View/Open
Cita com:
hdl:2117/387233
Author's e-mailjuliopicatoste
gmail.com

Examination committeeMir Teixidor, Enrique

; Zubelzu Viarje, Ana
; Arias Roig, Juan; Alentorn Puigcerver, Jaume









Document typeBachelor thesis
Date2016-09-26
Rights accessOpen Access
This work is protected by the corresponding intellectual and industrial property rights.
Except where otherwise noted, its contents are licensed under a Creative Commons license
:
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 4.0 International
Abstract
El proyecto se emplaza en O Burgo, A Coruña, al borde el paseo de la ría, donde se encuentra una característica estructura de hormigón abovedada, abandonada desde hace años, y recientemente reforzada estructuralmente. Se analiza el entorno, la conexión de este vacío con la ciudad, las infraestructuras, el agua, y las distintas actividades a lo largo del paseo, y se propone una reorganización de este espacio empezando por las viviendas unifamiliares adyacentes, a las que se les rehabilita la fachada y el espacio trasero para convertirlo en fachada y acceso principal mirando a la ría. Unos volúmenes estratégicamente dispersos organizan el vacío y conforman la topografía salvando el desnivel entre el paseo y la ciudad. Estos volúmenes formarán parte del programa que se propone para las estructuras principales: un centro de creación, producción, y exposición de arte. Partiendo del origen fabril de la estructura original, se propone un equipamiento cultural necesario a nivel metropolitano que mantiene la esencia productiva de la Fábrica Cros. La intervención en la estructura se caracteriza por lo siguiente: activación; la estructura de hormigón sujetará los usos futuros mediante en una estructura colgada de vigas Fink y perfiles tubulares de acero que mantiene la planta baja vacía a excepción de los núcleos verticales, permitiendo una lectura completa del espacio y volumen original; recorrido; los tres volúmenes estructurales se conectan mediante la intervención a través de pasarelas/puentes integrando los distintos edificios bajo el mismo programa. El programa se organiza desde un acceso central con escalera y ascensor desde el que a cada lado se sitúan los programas productivo y expositivo conectando los diferentes niveles y creando vistas y conexiones con el paseo y la ría.
SubjectsArt centres -- Buildings -- Spain -- La Coruña, Factories -- Remodeling for other use -- Spain -- La Coruña, Buildings -- Remodeling for other use -- Spain -- La Coruña, Centres d'art -- Edificis -- Galícia -- Corunya, Fàbriques -- Reconversió -- Galícia -- Corunya, Conversió d'edificis -- Galícia -- Corunya
DegreeGRAU EN ARQUITECTURA (Pla 2010)
Files | Description | Size | Format | View |
---|---|---|---|---|
JulioPicatoste_Odisea.pdf | 178,6Mb | View/Open |