La Ciudad Mosaico Territorial como concepto y dispositivo para la recomposición urbana territorial: consideraciones para un proyecto territorial de regeneración del “Territorio Vall Baixa del Llobregat” del Área metropolitana de Barcelona
View/Open
Cita com:
hdl:2117/386925
Document typeConference report
Defense date2022
PublisherInstituto Juan Herrera
Rights accessOpen Access
Except where otherwise noted, content on this work
is licensed under a Creative Commons license
:
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 4.0 International
Abstract
El artículo es un ensayo prospectivo para un cambio de paradigma del proyecto para la regeneración del “Territorio Vall Baixa del Llobregat”. Presenta una reinterpretación de las aptitudes de este y con relación al Área metropolitana de Barcelona (AMB). De ser un conjunto de poblamientos urbanos en continuidad con su espacio territorial rural y fluvial, las grandes infraestructuras lo convirtieron en un corredor de paso. La pregunta hipótesis que se plantea es: ¿Puede recomponerse a través de la definición de un sistema territorial de tramas rearticuladas –una constelación urbano rural- que funciona como una “entidad territorial específica”? El análisis para responder a esta pregunta hipótesis se plantea desde la tradición de los estudios morfogenéticos y la comprensión de los cambios en la forma, estructura y funciones de los componentes infraestructurales del territorio. La fragmentación producida por la pérdida de la continuidad ecológica debido a la implantación de infraestructuras técnicas (autopista, carreteras, ferroviarias, y todo tipo de infraestructuras de servicios técnicos) ha provocado una gran cantidad de barreras, agresión al valle fluvial, con impactos sobre la agrobiodiversidad y los correspondientes impactos sobre la calidad ambiental y de vida de las comunidades urbanas y rurales. La situación actual de la Vall Baixa del Llobregat es el resultado de transformaciones urbanas e infraestructurales que han tenido lugar con la metropolización de la ciudad que han convertido este sitio en un lugar de paso y asentamiento. Como lugar de paso ha recogido iniciativas sectoriales de toda índole que se han ido superponiendo a lo largo del tiempo con lógica autónoma entre ellas: tramas urbanas, rurales, autopistas, autovías, ferrocarriles, carreteras nacionales y comarcales, etc. Con una particularidad, que es que son infraestructuras que no sirven el entorno, sino que son conexiones de gran distancia, alta velocidad, con prestaciones funcionales exigentes en términos de seguridad y de alta capacidad, a los que no se puede renunciar. El estudio promueve una interpretación renovada del ámbito, evolucionando el calificativo de peri-urbanidad al de ciudad mosaico territorial, proponiendo una visión estratégica del mismo como “Territorio Vall Baixa del Llobregat”. En particular, identificamos sub-ámbitos significados por su condición de rótula del territorio fluvial en su entrada al área metropolitana en el corredor alto del río en la comarca del Baix Llobregat, la confluencia de sistemas urbano-rurales, la zona de meandros al delta del río Llobregat: nudo rural-urbano entre Cornellà y Sant Boi de Llobregat. Un área clave para la planificación metropolitana de regeneración de los ecosistemas urbanos y fluviales. Zonas donde se entrelazan infraestructuras esenciales del sistema de movilidad metropolitana, y al mismo tiempo, reclaman el tratamiento del ecotono de los poblamientos densos y el dispositivo de continuidades ecológicas entre el Delta y la zona de la Vall Baixa del Llobregat
CitationBatlle, M. [et al.]. La Ciudad Mosaico Territorial como concepto y dispositivo para la recomposición urbana territorial: consideraciones para un proyecto territorial de regeneración del «Territorio Vall Baixa del Llobregat» del Área metropolitana de Barcelona. A: Congreso Hispanic International Seminar on Urban Form. "Actas del VI Congreso internacional ISUF-H, Madrid 2022: forma urbana y resiliencia: los desafíos de salud integral y el cambio climático". Madrid: Instituto Juan Herrera, p. 705-722. ISBN 978-84-9728-605-3.
ISBN978-84-9728-605-3
Publisher versionhttps://oa.upm.es/72243/
Collections
- Doctorat en Sostenibilitat - Ponències/Comunicacions de congressos [58]
- Departament d'Enginyeria Civil i Ambiental - Ponències/Comunicacions de congressos [1.387]
- GRU - Grup de Recerca Urbanisme - Ponències/Comunicacions de congressos [57]
- Departament d'Urbanisme i Ordenació del Territori - Ponències/Comunicacions de congressos [98]
Files | Description | Size | Format | View |
---|---|---|---|---|
Batlle2022_ISUFH.pdf | 621,5Kb | View/Open |