Análisis de diferentes técnicas de ensayo para la evaluación de la adherencia de las capas bituminosas ultradelgadas (AUTL)
View/Open
23.pdf (1,602Mb) (Restricted access)
Request copy
Què és aquest botó?
Aquest botó permet demanar una còpia d'un document restringit a l'autor. Es mostra quan:
- Disposem del correu electrònic de l'autor
- El document té una mida inferior a 20 Mb
- Es tracta d'un document d'accés restringit per decisió de l'autor o d'un document d'accés restringit per política de l'editorial
Cita com:
hdl:2117/386649
Document typeConference lecture
Defense date
PublisherAsociación Técnica de Carreteras (ATC)
Rights accessRestricted access - publisher's policy
All rights reserved. This work is protected by the corresponding intellectual and industrial
property rights. Without prejudice to any existing legal exemptions, reproduction, distribution, public
communication or transformation of this work are prohibited without permission of the copyright holder
Abstract
Recientemente el MITMA ha publicado la Orden Circular OC3/2022, donde se describen las características básicas de las mezclas de pequeño espesor generalmente denominadas Ultradelgadas o AUTL (Asphalt Ultra-Thin Layer), también contempladas en la norma europea (UNE EN13108-9). Su creciente utilización ha llevado a plantearse si los ensayos de caracterización actualmente utilizados son igualmente aplicables a mezclas que se extienden en espesores tan pequeños (10 a 20 mm). Entre estos ensayos se encuentran los ensayos de corte, mayoritariamente utilizados para evaluar la adherencia entre capas, o las mordazas tipo guillotina, utilizadas en los ensayos como el de Leutner o cualquiera de sus adaptaciones. Estos pueden presentar problemas a la hora de realizar el ensayo con espesores inferiores a 20 mm, por lo que muchas normativas exigen espesores mínimos de capa. Para determinar si para estas mezclas este tipo de ensayo sigue siendo válido o, por el contrario, existen otros métodos de evaluación que puedan aportar una mayor información sobre este parámetro, se ha realizado un estudio para analizar qué metodologías pueden ser las más adecuadas para evaluar correctamente la adherencia de este tipo de capas de pequeño espesor a las capas inferiores. Para ello, se han considerado cinco diferentes tipos de ensayo: el ensayo de corte habitual, un ensayo de tracción, una adaptación del ensayo Fénix, un ensayo a torsión y el ensayo UGR-FACT. En este trabajo se recoge una breve descripción de estos procedimientos de ensayo, así como, los resultados obtenidos con cada uno de ellos después de ensayar los testigos extraídos de un tramo de prueba en el que se han utilizado distintas dotaciones de riego, analizando los beneficios y las dificultades encontradas. Los resultados han puesto de manifiesto que todos ellos pueden resultar válidos y son capaces de discriminar las diferentes dotaciones de riego.
CitationCarnerero, J. [et al.]. Análisis de diferentes técnicas de ensayo para la evaluación de la adherencia de las capas bituminosas ultradelgadas (AUTL). A: Simposio Nacional de Firmes. "Comunicaciones libres SNF2023". Madrid: Asociación Técnica de Carreteras (ATC), p. 1-19.
Files | Description | Size | Format | View |
---|---|---|---|---|
23.pdf![]() | 1,602Mb | Restricted access |