Análisis desde el punto de vista social de la automatización de la actividad portuária
View/Open
Memòria (1,255Mb) (Restricted access)
Cita com:
hdl:2117/386639
Tutor / directorAragunde, Jordi
Document typeUPC Master thesis
Date2021-12-20
Rights accessRestricted access - publisher's policy
All rights reserved. This work is protected by the corresponding intellectual and industrial
property rights. Without prejudice to any existing legal exemptions, reproduction, distribution, public
communication or transformation of this work are prohibited without permission of the copyright holder
Abstract
El presente proyecto describe el fenómeno de la transición de la gestión portuaria. Asimismo, analiza el régimen laboral de los trabajadores portuarios las circunstancias que motivaron el desfase de la regulación laboral en dicho sector. La realidad portuaria es, sin duda, un aspecto de vital preocupación para en nuestro país, y para la mayoría de países del mundo, dado que son los puertos los principales canales de conexión para las exportaciones e importaciones en el mundo. En tal sentido, resulta importante para el desarrollo económico de un país que las exportaciones sean competitivas en el contexto internacional, lo que, sin duda alguna, requiere de un modelo de gestión de puertos eficiente y con respeto de los derechos laborales de los trabajadores involucrados en tal actividad. Por otro lado, tras el análisis de los nuevos modelos de gestión portuaria, cómo la implementación del 5G o la robotización de las terminales portuarias, el argumento inicial de este trabajo es que se tienen que preservar en primera instancia siempre los derechos de los trabajadores antes que los beneficios de empresas privadas o de los gobiernos. En el aspecto personal, la experiencia profesional me ha permitido profundizar el estudio de las características de este régimen laboral y las posibilidades de mejora del mismo. Adicionalmente, el tener contacto con especialistas con la materia y actores sociales involucrados en el sector portuario me permite no sólo tener una óptica académica sino social de esta problemática. Dentro del presente proyecto se presentan, en el primer capítulo, la evolución del movimiento industrial, sus antecedentes fuera y dentro del ámbito portuario, los antecedentes y las ventajas y las desventajas de la introducción del contenedor. En el segundo capítulo de la tesis, se analizará la automatización de los puertos des del punto de vista social. Este análisis involucra, no sólo la legislación correspondiente, sino otros instrumentos normativos que permitan entender de manera integral y justa la situación actual de los trabajadores portuarios. En el tercer capítulo, se expondrán una breve introducción de la introducción del 5G en las actividades portuarias Y por último, en el último apartado, se expondrán las conclusiones extraídas de la investigación sobre la automatización de la actividad portuaria des del punto de vista social.
SubjectsMarine terminals, Container terminals, Terminals de contenidors, Ports -- Automatització, Terminals marítimes -- Automatització
DegreeMàster en Dret i Negoci Marítim i Gestió Portuària (Shipping Business)
Files | Description | Size | Format | View |
---|---|---|---|---|
Abdelouahed Vidal, Youssef.pdf![]() | Memòria | 1,255Mb | Restricted access |