Ir al contenido (pulsa Retorno)

Universitat Politècnica de Catalunya

    • Català
    • Castellano
    • English
    • LoginRegisterLog in (no UPC users)
  • mailContact Us
  • world English 
    • Català
    • Castellano
    • English
  • userLogin   
      LoginRegisterLog in (no UPC users)

UPCommons. Global access to UPC knowledge

Banner header
69.161 UPC E-Prints
You are here:
View Item 
  •   DSpace Home
  • E-prints
  • Grups de recerca
  • ACC - Arquitectura, Ciutat i Cultura. Realitat i Transformació de l'Espai Urbà Contemporani
  • Ponències/Comunicacions de congressos
  • View Item
  •   DSpace Home
  • E-prints
  • Grups de recerca
  • ACC - Arquitectura, Ciutat i Cultura. Realitat i Transformació de l'Espai Urbà Contemporani
  • Ponències/Comunicacions de congressos
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La libertad formal de la arquitectura del ocio. La irrupción de la modernidad en los primeros campings de la Playa de Barcelona (1958-1960)

Thumbnail
View/Open
Maribel-Rossello.pdf (727,0Kb)
 
10.48254/Simposiofhd22RosselloMaribel
 
  View UPCommons Usage Statistics
  LA Referencia / Recolecta stats
Includes usage data since 2022
Cita com:
hdl:2117/386628

Show full item record
Rosselló i Nicolau, MaribelMés informacióMés informacióMés informació
Document typeConference lecture
Defense date2022
PublisherFundació Història del Disseny
Rights accessOpen Access
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 4.0 International
This work is protected by the corresponding intellectual and industrial property rights. Except where otherwise noted, its contents are licensed under a Creative Commons license : Attribution-NonCommercial-NoDerivs 4.0 International
Abstract
El objetivo de la investigación es mostrar, a través de la obra del arquitecto Ramon Tort en la costa de Castelldefels, Gavà y Viladecans, la calidad formal, la capacidad de experimentación y la libertad creativa de los primeros cámpings en la denominada, desde los postulados de la modernidad de los años trenta, “Playa de Barcelona”. El carácter lúdico y estacional asociado al tiempo de descanso y vacaciones otorga una libertad creativa que propicia diseños singulares y valiosos. Se plantea desde una aproximación histórico empírica a partir del estudio y análisis de los documentos guardados en los archivos municipales de Gavà y Castelldefels, además del archivo histórico del COAC y el de la Fundación AGBAR. Estos documentos permiten reseguir el proceso de transformación de la costa del Baix Llobregat a finales de los años cincuenta. Una costa que en los años cuarenta, después del fallido intento del GATCPAC como ciudad de vacaciones, y con las expectativas de la abertura de la autopista de Castelldefels, se planteaba como un área residencial de veraneo y segunda residencia. Una finalidad que con la aprobación del Plan Comarcal de 1953 se alteró completamente. Este plan requería a la franja costera inmediata a la línea de costa unas exigencias de superficie para su urbanización que hacía inviable las promociones de casitas de veraneo. Estas circunstancias motivaron a los diversos propietarios a buscar alternativas de negocio que se concretaron en los primeros establecimientos de baños de mar y cámpings en la zona. Una propuesta radicalmente novedosa en aquel momento. A partir de las propuestas documentadas que realiza Ramon Tort (1913-2004) para los baños de La Pineda (1958) y el cámping de Las Naciones (1960) podemos evidenciar el proceso apuntado e identificar soluciones arquitectónicas de gran interés. Unas soluciones que ya había empezado a experimentar en algunas obras anteriores y que suponen una reafirmación del vínculo ocio y atrevimiento formal. Unas propuestas que se enlazan con las propuestas de su socio y amigo Francesc Mitjans (1909-2006) para el cámping La Ballena Alegre (1958) adyacente a La Pineda. Este trabajo también persigue, además de mostrar a través de estos establecimientos la irrupción de la modernidad desinhibida, poner en valor los pocos testigos arquitectónicos que todavía hoy perduran, aunque paralizados en un proceso de indecisión urbanística que los hace mucho más frágiles y cercanos a su desaparición.
CitationRossello, M. La libertad formal de la arquitectura del ocio. La irrupción de la modernidad en los primeros campings de la Playa de Barcelona (1958-1960). A: Simposio de la Fundación Historia del Diseño. "Libro de Actas del IV Simposio FHD. Turismo y diseño: materialidad y relato del viaje de placer". Barcelona: Fundació Història del Disseny, 2022, p. 1-17. DOI 10.48254/Simposiofhd22RosselloMaribel. 
URIhttp://hdl.handle.net/2117/386628
DOI10.48254/Simposiofhd22RosselloMaribel
Publisher versionhttps://historiadeldisseny.org/web/wp-content/uploads/Maribel-Rossello.pdf
Collections
  • ACC - Arquitectura, Ciutat i Cultura. Realitat i Transformació de l'Espai Urbà Contemporani - Ponències/Comunicacions de congressos [22]
  • Departament de Teoria i Història de l'Arquitectura i Tècniques de Comunicació - Ponències/Comunicacions de congressos [104]
  View UPCommons Usage Statistics

Show full item record

FilesDescriptionSizeFormatView
Maribel-Rossello.pdf727,0KbPDFView/Open

Browse

This CollectionBy Issue DateAuthorsOther contributionsTitlesSubjectsThis repositoryCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsOther contributionsTitlesSubjects

© UPC Obrir en finestra nova . Servei de Biblioteques, Publicacions i Arxius

info.biblioteques@upc.edu

  • About This Repository
  • Metadata under:Metadata under CC0
  • Contact Us
  • Send Feedback
  • Privacy Settings
  • Inici de la pàgina