Análisis geomecánico del deslizamiento del Forn de Canillo (Andorra) mediante el programa de elementos finitos Plaxis
Cita com:
hdl:2117/383708
Author's e-mailirene.jaquesoutlook.es
Document typeMaster thesis
Date2015-10
Rights accessOpen Access
Except where otherwise noted, content on this work
is licensed under a Creative Commons license
:
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 4.0 International
Abstract
El deslizamiento del Forn de Canillo (Principat d’Andorra) constituye uno de los más
grandes deslizamientos del ámbito pirenaico. Forma un depósito de estructura compleja,
debido a la superposición de depósitos que han sido acumulados por distintos episodios de
deslizamiento.
Fue descrito por primera vez por Corominas y Alonso (1984) y desde entonces ha sido
objeto de varios estudios donde se analizan la morfología, mecanismos de rotura y evolución
del deslizamiento desde su origen hasta la actualidad.
Un factor importante que permite el análisis del comportamiento del deslizamiento es la
instalación de la instrumentación in situ. En 2007 el Gobierno de Andorra encarga la
perforación de varios sondeos y la instalación de extensómetros, piezómetros e inclinómetros,
a partir de los cuales se extrae información sobre la litología del subsuelo, niveles de agua,
posibles superficies de rotura y grado de actividad. Recientemente se llevan a cabo campañas
periódicas de auscultación mediante interferometría de radar terrestre y satelital que suman
información sobre las velocidades de desplazamiento de las distintas zonas que componen el
deslizamiento.
En el trabajo previo (Jaqués, 2014), se realizó un estudio exhaustivo de toda la
información existente hasta el momento y se planteó un nuevo modelo geológico con el cual
se llevó a cabo un análisis de estabilidad del deslizamiento con el programa de equilibrio límite
Slide. Los resultados obtenidos en este primer trabajo han servido como datos de referencia
para esta tesina.
El principal objetivo de este trabajo es realizar un análisis geomecánico utilizando el
programa de elementos finitos Plaxis que permita reproducir el comportamiento real del
deslizamiento. Para ello se replantea el modelo geológico y el mecanismo de deslizamiento y,
además, se realiza la caracterización de los distintos materiales que intervienen en el
deslizamiento estimando sus parámetros resistentes.
El análisis geomecánico se plantea para estudiar tanto el comportamiento general del
deslizamiento como el comportamiento local de las zonas más activas (Cal Ponet, Clots Fondos
y Prats).
Los resultados obtenidos con los modelos son coherentes y compatibles con los obtenidos
con los distintos sistemas de auscultación. Además si se comparan los resultados calculados
mediante el método de equilibrio límite (trabajo previo) y los calculados utilizando elementos
finitos (presente trabajo), se observa su gran similitud garantizando así la validez del
planteamiento de ambos tipos de modelos y de las características resistentes definidas en los
materiales.
DegreeMÀSTER UNIVERSITARI EN ENGINYERIA DEL TERRENY I ENGINYERIA SÍSMICA (Pla 2009)
Files | Description | Size | Format | View |
---|---|---|---|---|
TFM_Análisis ge ... ementos finitos Plaxis.pdf | 5,886Mb | View/Open | ||
Anexos.zip | 8,598Mb | application/zip | View/Open |