Ir al contenido (pulsa Retorno)

Universitat Politècnica de Catalunya

    • Català
    • Castellano
    • English
    • LoginRegisterLog in (no UPC users)
  • mailContact Us
  • world English 
    • Català
    • Castellano
    • English
  • userLogin   
      LoginRegisterLog in (no UPC users)

UPCommons. Global access to UPC knowledge

Banner header
60.662 UPC E-Prints
You are here:
View Item 
  •   DSpace Home
  • E-prints
  • Grups de recerca
  • LUB - Laboratori d'Urbanisme de Barcelona
  • Ponències/Comunicacions de congressos
  • View Item
  •   DSpace Home
  • E-prints
  • Grups de recerca
  • LUB - Laboratori d'Urbanisme de Barcelona
  • Ponències/Comunicacions de congressos
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Barcelona a pie: estudio de la eficacia de la red de espacios peatonales

Thumbnail
View/Open
CluaVallsGomez2022_ISUF_APie.pdf (630,0Kb)
Share:
 
  View Usage Statistics
Cita com:
hdl:2117/383671

Show full item record
Clua Uceda, ÁlvaroMés informacióMés informacióMés informació
Valls Dalmau, FrancescMés informacióMés informacióMés informació
Gómez Escoda, Eulalia MariaMés informacióMés informacióMés informació
Document typeConference lecture
Defense date2022
PublisherUniversidad Politécnica de Madrid (UPM)
Rights accessOpen Access
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 4.0 International
Except where otherwise noted, content on this work is licensed under a Creative Commons license : Attribution-NonCommercial-NoDerivs 4.0 International
Abstract
Tal y como señalan las estadísticas publicadas por el Ayuntamiento de Barcelona, un total de 2.5 millones de desplazamientos diarios se realizan a pie, lo que supone un 30% de la movilidad urbana en la ciudad. Se trata de movimientos realizados a unos 0,9m/s, velocidad con la que se intentan regular fases semafóricas y tiempo de espera, velocidad que permite también la interacción social y la activación de comercios en plantas bajas. Los desplazamientos a pie han aumentado tras la crisis sociosanitaria derivada de la pandemia, que ha desencadenado una sensibilidad creciente por favorecer el acceso a servicios y comercios de proximidad, por generar entornos más saludables y propiciar una movilidad sostenible e inclusiva en contextos urbanos (ODS 2030). En consecuencia, son numerosas las ciudades que, como Barcelona, están viendo transformado velozmente su espacio público con el objetivo de reequilibrar el impacto de los distintos modos de transporte urbanos y poder así dotar de mayor espacio para el paseo confortable y seguro. Sin embargo, si atendemos al espacio peatonal en tanto que plataforma del transporte de personas, son todavía incipientes los estudios que abordan la ‘red peatonal’ como objeto de discusión en sí misma. Si bien existe un conocimiento urbanístico amplio sobre las infraestructuras y criterios que facilitan el tránsito de vehículos motorizados, transporte público o, incluso, ciclistas, en cambio la movilidad peatonal ha quedado a menudo en segundo término en las investigaciones urbanísticas, a pesar de ser la forma más democrática, sostenible y saludable de moverse por la ciudad. Este trabajo presenta una contribución al conocimiento empírico de la ciudad caminable a partir de la evaluación detallada del sistema de aceras y áreas pacificadas de la Barcelona continua, bajo la hipótesis de que, de su eficacia como red y su relación con las actividades y variables de confort ambiental, depende en gran medida el éxito de la ciudad caminable. Junto a la presentación de una selección de cartografías interpretativas en alta resolución de las aceras de la ciudad de Barcelona, se evalúa su eficacia como red de transporte a partir del estudio comparativo de isócronas caminables a 15 minutos de distancia, calculadas teniendo en cuenta la configuración espacial, la pendiente y las impedancias derivadas de los pasos de peatones. Este trabajo condensa los primeros pasos de una línea de investigación sobre redes peatonales urbanas.
Location
1: Pl. de Sant Jaume, 7, 08002 Barcelona, Espanya
CitationClua, A.; Valls, F.; Gomez, E. Barcelona a pie: estudio de la eficacia de la red de espacios peatonales. A: International Seminar on Urban Form Hispanic. "Actas del VI Congreso Internacional ISUF-H". Universidad Politécnica de Madrid (UPM), 2022, p. 559-573. ISBN 978-84-9728-605-3. 
URIhttp://hdl.handle.net/2117/383671
ISBN978-84-9728-605-3
Publisher versionhttps://oa.upm.es/72243/
Collections
  • LUB - Laboratori d'Urbanisme de Barcelona - Ponències/Comunicacions de congressos [13]
  • Departament de Representació Arquitectònica - Ponències/Comunicacions de congressos [84]
  • Departament d'Urbanisme i Ordenació del Territori - Ponències/Comunicacions de congressos [98]
Share:
 
  View Usage Statistics

Show full item record

FilesDescriptionSizeFormatView
CluaVallsGomez2022_ISUF_APie.pdf630,0KbPDFView/Open

Browse

This CollectionBy Issue DateAuthorsOther contributionsTitlesSubjectsThis repositoryCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsOther contributionsTitlesSubjects

© UPC Obrir en finestra nova . Servei de Biblioteques, Publicacions i Arxius

info.biblioteques@upc.edu

  • About This Repository
  • Contact Us
  • Send Feedback
  • Privacy Settings
  • Inici de la pàgina