Diseño experiencial con impacto social para la marca Juan Valdez: experimentando los valores de marca en vivo como estrategia para crear un vínculo a través de la emocionalidad
Author's e-mailveronicanoguerac
gmail.com

Examination committeeDel Hoyo Arjona, Jesus; Puig Poch, Mireia

; Trullols Farreny, Enric

; Fort Mir, Josep Maria










Document typeMaster thesis
Date2022-10-13
Rights accessOpen Access
Except where otherwise noted, content on this work
is licensed under a Creative Commons license
:
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 4.0 International
Abstract
El objetivo de este trabajo es generar una propuesta de diseño de experiencia para una marca de manera innovadora y disruptiva para generar una conexión emocional entre la marca y su audiencia y a su vez, una reflexión social en cuanto a los valores de marca. Se busca demostrar cómo la reflexión social también puede provenir a través de un diseño de experiencia de marca y cómo las marcas se pueden volver agentes dinamizadores de transformación social siendo fieles a sus valores de marca y entendiendo estos como los elementos que determinan los alcances y las limitaciones de una propuesta coherente en términos de comunicación efectiva y diseño.
Dado que el objeto de estudio es el diseño de experiencia como estrategia para crear conexión emocional entre marca y audiencia y a la vez dinamizar procesos sociales, la pregunta de tesis que se busca resolver es ¿Cómo las marcas pueden conectarse a través de los valores con sus consumidores y además, añadir valor social en el proceso? La metodología de trabajo responde a un enfoque cualitativo, realizado bajo la modalidad de dos fases constitutivas: la primera, una investigación teórica y bibliográfica profunda en torno a los temas de diseño social, innovación social, instalación efímera, diseño de experiencia, branding, experiencia de marca y marketing experiencial; un análisis de casos de estudio para determinar parámetros de diseño destacables tras un proceso de benchmarking de diseño experiencias de marketing experiencial. Y la segunda fase, basada en un ejercicio de transparencia de la marca, donde se presenta el proceso de diseño y como los valores de marca justificaron cada decisión de diseño para generar una propuesta de valor sólida y coherente junto a las conclusiones del trabajo. Por último, en el trabajo se afirma que el diseño de experiencias son una estrategia que invitan a una audiencia a interactuar con una empresa en una situación del mundo real donde la marca expresa lo que representa y y sus valores.
SubjectsCoffee industry -- Trademarks, Trademarks -- Psychological aspects, Cafè--Indústria i comerç -- Marques de fàbrica, Marques de fàbrica -- Aspectes psicològics
DegreeMÀSTER UNIVERSITARI EN ESTUDIS AVANÇATS EN DISSENY-BARCELONA (Pla 2017)
Files | Description | Size | Format | View |
---|---|---|---|---|
TFM PPT_TFM_Ver ... llo_MBDesign2020_2022_.pdf | 4,452Mb | View/Open | ||
TFM Final_Veron ... llo_MBDesign2020_2022_.pdf | 7,833Mb | View/Open |