dc.contributor | Rubert de Ventós, Maria |
dc.contributor.author | Núñez Jarreño, Andrea |
dc.coverage.spatial | east=2.2317787969818514; north=41.419022737848145; name=C69J+JP Sant Adrià de Besòs, Espanya |
dc.date.accessioned | 2022-10-26T13:24:38Z |
dc.date.available | 2022-10-26T13:24:38Z |
dc.date.issued | 2022-10-05 |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/2117/375080 |
dc.description.abstract | Repasando la historia de la ciudad condal, su crecimiento urbano fue exponencial en las décadas 50 y 60 debido al desarrollo industrial. La periferia de Barcelona, donde se encuentra el río Besós, se vio más acusada aún. A finales de los años 80 era uno de los ríos más contaminados de Europa. La ciudad creció y crece económica y urbanísticamente y se descuidaron factores ambientales, como la contaminación, la fauna y la flora. El avance de las ciudades y las infraestructuras redujo los entornos naturales que habitan las aves. Esta situación afecta al comportamiento de estas especies y reduce la biodiversidad del planeta.
Desde el punto de vista social, el área próxima al río Besós es una de las más sacrificadas por el paso de infraestructuras y de las más necesitadas de zonas verdes de toda el área metropolitana de Barcelona. Es necesario recuperar su carácter natural y potenciar el desarrollo de la biodiversidad, entre ellos las aves.
Desde el punto vista biológico y medioambiental, a lo largo de la cuenca del río Besós se identifican diferentes ecosistemas: la zona alta de la sierra, los carrizales y la desembocadura. Esta última es un punto estratégico de la ruta migratoria mediterránea de la avifauna
El Proyecto Fin de Carrera se sitúa entre el puerto deportivo de Sant Adrià de Besós y la desembocadura del río Besós. Se plantea una adaptación más sostenible y acorde a las necesidades del ámbito. La herramienta principal del proyecto es la naturalización del espacio para la mejora de la biodiversidad, en concreto las aves. |
dc.language.iso | spa |
dc.publisher | Universitat Politècnica de Catalunya |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivs 4.0 International |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.subject | Àrees temàtiques de la UPC::Urbanisme::Impacte ambiental |
dc.subject.lcsh | Sustainable urban development -- Spain -- San Adrián de Besós |
dc.subject.lcsh | Urban renewal -- Spain -- San Adrián de Besós |
dc.subject.lcsh | Rivers -- Spain -- San Adrián de Besós |
dc.subject.lcsh | Waterfronts -- Spain -- San Adrián de Besós |
dc.subject.other | avifauna |
dc.subject.other | obsoleto |
dc.subject.other | reserva natural |
dc.subject.other | aviario |
dc.subject.other | enlace ecológico |
dc.title | Aves en el Besós: renaturalización del Parc Litoral Nord-est |
dc.type | Master thesis |
dc.subject.lemac | Desenvolupament urbà sostenible -- Catalunya -- Sant Adrià de Besòs |
dc.subject.lemac | Rehabilitació urbana -- Catalunya -- Sant Adrià de Besòs |
dc.subject.lemac | Cursos d'aigua -- Catalunya -- Sant Adrià de Besòs |
dc.subject.lemac | Façanes marítimes -- Catalunya -- Sant Adrià de Besòs |
dc.description.awardwinning | Award-winning |
dc.identifier.slug | PRISMA-166137 |
dc.rights.access | Open Access |
dc.date.updated | 2022-10-12T18:52:35Z |
dc.audience.educationlevel | Màster |
dc.audience.mediator | Escola Tècnica Superior d'Arquitectura de Barcelona |
dc.audience.degree | MÀSTER UNIVERSITARI EN ARQUITECTURA (Pla 2015) |
dc.contributor.committeeMember | Penalva Halpin, Kevin |
dc.contributor.committeeMember | Ferrer Forés, Jaime José |
dc.contributor.committeeMember | Parcerisa Bundó, Josep |
dc.contributor.committeeMember | Rubert de Ventós, Maria |
dc.contributor.committeeMember | Coch Roura, Helena |