La no-ruina futura: el carácter infraestructural de la arquitectura
View/Open
Cita com:
hdl:2117/374131
Author's e-mailsaralopezmarquezgmail.com
Document typeBachelor thesis
Date2022-09-13
Rights accessOpen Access
Except where otherwise noted, content on this work
is licensed under a Creative Commons license
:
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 4.0 International
Abstract
El paso del tiempo en la arquitectura es algo inevitable, los edificios cambian junto a su
uso, se deterioran y desaparecen. La ruina es la evidencia de ello, fragmentos encontrados de edificios que han existido en un periodo y han muerto, dejando sus últimos
anhelos en la naturaleza, desdibujándose en el paisaje. Estos han ido acogiendo en la
historia distintos valores y significados, desde un escenario contemplativo perdido en el
lugar a imágenes de gran valor estético con carácter documental y que se deben preservar tal y como se encuentran.
Las ruinas en la contemporaneidad acogen distintas connotaciones, según su origen.
Aquellas ruinas pertenecientes a la Antigüedad, hoy consideradas monumentos fuentes
de sabiduría, son estudiadas y conservadas. Cercanas a estas, en cuanto a temporalidad y concepción, se encuentran las ruinas industriales a las que se les ha otorgado un
valor emocional e histórico, pero no la conciencia por su conservación. Por último, las
ruinas modernas vinculadas a épocas de consumismo del suelo, faltas de identidad por
su ausencia de historia y despreocupación por su futuro, son ahora ruinas inacabadas o
ruinas cadáveres.
De la ruina proviene la preocupación de perdurar en la arquitectura, entender el tiempo
como herramienta de proyecto, edificios amoldados a un pasado y pensados para un
futuro. La no.ruina futura indefinida compuesta por el lienzo, viajero y perdurable por
su carácter infraestructural; luego habitado por el decoro, aquello específico y pasajero
que permite desarrollar la función del momento. Y luego, la no.ruina futura específica
perdurable por su forma sabiamente pensada para su único uso en todos los tiempos.
Las no.ruinas indefinidas son aquellas arquitecturas compuestas por el lienzo característico por sus cualidades infraestructurales: antojo, elasticidad y metamorfosis, que
permiten el cambio en distintos plazos temporales, permitiendo así al edificio viajar en
el correr del tiempo.
Las distintas estrategias de formalización de estas cualidades se muestran a través de
un pequeño catálogo de proyectos ejemplares en su categoría: espacios iguales, mat
rooms, gruesos servidores, soportes, frascos y extendibles.
Finalmente, se entenderá la articulación de los conceptos citados anteriormente dónde
el tiempo es siempre la razón de ser.
SubjectsArchaeology, Ruins in art, Architecture -- Philosophy, Arqueologia, Ruïnes en l'art, Arquitectura -- Filosofia
DegreeGRAU EN ESTUDIS D'ARQUITECTURA (Pla 2014)
Award-winningAward-winning
Files | Description | Size | Format | View |
---|---|---|---|---|
TFG_Sara López Márquez.pdf | 43,24Mb | View/Open |