Evaluación de la sostenibilidad de estructuras de contención de tierras: sensibilidad en las funciones de valor y en la ponderación de escenarios de toma de decisión
View/Open
32848921.pdf (1,321Mb) (Restricted access)
Request copy
Què és aquest botó?
Aquest botó permet demanar una còpia d'un document restringit a l'autor. Es mostra quan:
- Disposem del correu electrònic de l'autor
- El document té una mida inferior a 20 Mb
- Es tracta d'un document d'accés restringit per decisió de l'autor o d'un document d'accés restringit per política de l'editorial
Cita com:
hdl:2117/372957
Document typeConference lecture
Defense date2022
PublisherSociedad Española de Mecánica del Suelo e Ingeniería Geotécnica
Rights accessRestricted access - publisher's policy
All rights reserved. This work is protected by the corresponding intellectual and industrial
property rights. Without prejudice to any existing legal exemptions, reproduction, distribution, public
communication or transformation of this work are prohibited without permission of the copyright holder
Abstract
Los muros de contención son estructuras geotécnicas con una amplia gama de soluciones para realizar la misma función. Cada vez más, se les pide a los ingenieros geotécnicos que encuentren la mejor solución entre varias opciones en diferentes aplicaciones de ingeniería basadas en el impacto ambiental, el costo y los problemas sociales / funcionales. La evaluación de estos tres pilares durante el proceso de selección de una estructura se denomina evaluación de sostenibilidad. Este documento describe una metodología de evaluación de la sostenibilidad y ofrece ejemplos para seleccionar la mejor opción sostenible para muros de 5 m de altura, eligiendo entre muros en voladizo y gravedad convencionales, y muros de suelo reforzado con refuerzo polimérico y metálico. Los análisis se llevaron a cabo utilizando la metodología MIVES que se basa en la teoría del valor y supuestos multiatributo. El documento identifica cómo se puntúan, ponderan y agregan los diversos indicadores para generar puntuaciones numéricas finales que permitan clasificar las opciones de solución. Los puntajes finales incluyen un ajuste basado en las preferencias de las partes interesadas por la importancia relativa de los tres pilares de sostenibilidad (ambiental, económico (costo) y social / funcional). Para una altura de 5 m, los resultados del análisis muestran que las soluciones de muros de suelo reforzado suelen ser la mejor opción en comparación con las soluciones de muros voladizos y por gravedad convencionales y, por lo tanto, la elección final cuando las puntuaciones de cada pilar se agregaron en una puntuación única. También se incluye un análisis de sensibilidad de la elección de funciones de valor y las preferencias de ponderación de las partes interesadas en los puntajes de clasificación final utilizados para seleccionar la mejor solución sostenible. Los análisis también muestran que la elección de la función de valor y las preferencias de las partes interesadas pueden llevar a que una estructura convencional sea la mejor opción.
CitationDamians, I.P. [et al.]. Evaluación de la sostenibilidad de estructuras de contención de tierras: sensibilidad en las funciones de valor y en la ponderación de escenarios de toma de decisión. A: Simposio Nacional de Ingeniería Geotécnica. "XI Simposio Nacional de Ingeniería Geotécnica: la geotecnia en apoyo de la seguridad y la sostenibilidad". Sociedad Española de Mecánica del Suelo e Ingeniería Geotécnica, 2022, p. 711-718.
Files | Description | Size | Format | View |
---|---|---|---|---|
32848921.pdf![]() | 1,321Mb | Restricted access |