Implantación del plan de prevención de riesgos laborales en una empesa
View/Open
Memòria_TorresMarian.pdf (2,807Mb) (Restricted access)
Request copy
Què és aquest botó?
Aquest botó permet demanar una còpia d'un document restringit a l'autor. Es mostra quan:
- Disposem del correu electrònic de l'autor
- El document té una mida inferior a 20 Mb
- Es tracta d'un document d'accés restringit per decisió de l'autor o d'un document d'accés restringit per política de l'editorial
Cita com:
hdl:2117/372772
Author's e-mailmarian.torres
estudiantat.upc.edu

Document typeMaster thesis
Date2022-07-11
Rights accessRestricted access - author's decision
All rights reserved. This work is protected by the corresponding intellectual and industrial
property rights. Without prejudice to any existing legal exemptions, reproduction, distribution, public
communication or transformation of this work are prohibited without permission of the copyright holder
Abstract
Objetivo: El objetivo principal del presente trabajo es conocer la situación de partida de
la empresa Asastel en materia de seguridad y salud laboral con la finalidad de realizar
un diagnóstico de la situación preventiva de la entidad y una evaluación de la cultura
preventiva. Todo ello permitirá definir unos objetivos estratégicos y operativos acorde a
los resultados obtenidos con el propósito de, posteriormente, poder implantar el Plan de
prevención de riesgos laborales en Asastel asegurando que su implantación tenga el
mayor éxito posible gracias a toda la información recogida y desarrollada en el presente
documento y en el documento anexo.
Métodos: Para la evaluación del diagnóstico de situación preventiva de la empresa, se
ha utilizado como metodología la recogida de toda la información relacionada con la
gestión de prevención de riesgos laborales y la revisión de los requisitos legales.
Para la evaluación de la cultura preventiva se ha utilizado el método National Research
Nordic Occupational Safety Climate Questionnaire, también conocido como NOSACQ-
50, que evalúa siete dimensiones relacionadas con la seguridad y salud laboral.
Para el estudio se ha tomado una muestra poblacional de 255 personas trabajadoras de
la empresa Asastel entre el 7 de marzo de 2022 y el 20 de abril de 2022.
Para la evaluación de los resultados se han tenido en cuenta, por un lado, los resultados
del total de la muestra poblacional y, por otro, los resultados acordes a las variables de
puesto de trabajo, edad y sexo mediante las cuales se ha realizado una comparativa
inter-muestral.
Resultados: Los datos obtenidos mediante el diagnóstico de la situación preventiva de
Asastel y la evaluación de la cultura preventiva realizada, arrojan unos resultados
positivos sobre la situación preventiva de la entidad. La comparativa inter-muestral pone
de manifiesto la necesidad de reforzar algunas dimensiones como fomentar la
participación en seguridad y salud laboral, la organización y promoción de la seguridad
laboral y la confianza en los sistemas de gestión de la empresa en materia de prevención
de riesgos laborales. A partir de los resultados obtenidos mediante el diagnóstico de
situación preventiva y de la evaluación de la cultura preventiva, se han desarrollado
objetivos estratégicos y operativos a implantar en materia preventiva.
Teniendo en cuenta los resultados de este trabajo de final de máster y el acercamiento
a la visión inicial de lo que debe contener el Plan de prevención, estaríamos preparados
para confeccionar el Plan de prevención de forma consensuada con la dirección de la
empresa y con los representantes de las personas trabajadoras.
Files | Description | Size | Format | View |
---|---|---|---|---|
Memòria_TorresMarian.pdf![]() | 2,807Mb | Restricted access |