Ir al contenido (pulsa Retorno)

Universitat Politècnica de Catalunya

    • Català
    • Castellano
    • English
    • LoginRegisterLog in (no UPC users)
  • mailContact Us
  • world English 
    • Català
    • Castellano
    • English
  • userLogin   
      LoginRegisterLog in (no UPC users)

UPCommons. Global access to UPC knowledge

Banner header
64.577 UPC academic works
You are here:
View Item 
  •   DSpace Home
  • Treballs acadèmics
  • Màsters oficials
  • Màster universitari en Construcció Avançada en l'Edificació
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Treballs acadèmics
  • Màsters oficials
  • Màster universitari en Construcció Avançada en l'Edificació
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Análisis de la evacuación y comportamiento humano en infraestructura de salud mediante modelamiento BIM y simulación en PATHFINDER

Thumbnail
View/Open
Memòria_.pdf (2,800Mb) (Restricted access)
Share:
 
  View Usage Statistics
Cita com:
hdl:2117/372045

Show full item record
Galindo Bustamante, Cristel Danae
Tutor / directorLacasta Palacio, Ana MaríaMés informacióMés informacióMés informació
Document typeMaster thesis
Date2022-05-05
Rights accessRestricted access - author's decision
All rights reserved. This work is protected by the corresponding intellectual and industrial property rights. Without prejudice to any existing legal exemptions, reproduction, distribution, public communication or transformation of this work are prohibited without permission of the copyright holder
Abstract
El trabajo se basa en el análisis de la evacuación y comportamiento humano de una infraestructura existente de salud; compuesto por dos torres de 5 niveles y 4 sótanos, ubicado en Perú. El estudio, se inició con el análisis de las normativas peruanas de evacuación, seguridad y salud. Posterior a ello, se realizó el modelamiento 3D de la infraestructura en el software Revit y el uso de la metodología colaborativa BIM, para integrarlo con el programa Pathfinder. Se realizó diferentes simulaciones de recorrido de los usuarios con la introducción de diversas variables, con la finalidad de comparar 3 escenarios principales y 7 en total: uno orientado a cumplir como mínimo con la normativa peruana de salud, en cuanto a densidad ocupacional, frente a una evacuación con el uso de los ascensores; otro escenario de una evacuación de emergencia sin el uso de ascensores; con la mayor aproximación a la realidad del comportamiento de las personas y porcentajes de los tipos de usuarios por cada unidad de servicio de salud, en el que se introdujo los patrones de velocidad, patrones de comportamiento y tiempo de recorridos de los evacuantes presente en el sector hospitalario; un tercer escenario en el que se incrementa al anterior escenario, las dimensiones de las puertas de acceso a las escaleras en cada nivel y 4 escenarios más, en el que se modifica la densidad ocupacional de acuerdo a los anteriores escenarios. Una vez finalizada esta etapa se hizo el análisis mediante comparativas de los diferentes resultados de las simulaciones de las variables mencionadas y de las dimensiones de: distancia a zonas seguras, longitud y ancho de pasillos internos y principales; así como, el tiempo de evacuación de cada unidad de servicio. De este modo, se identificó que los puntos críticos de la ralentización de la evacuación y la aglomeración en el hospital es producido en los espacios previos de acceso a las zonas seguras (escaleras presurizadas en edificios altos) a efecto; de diseños no homogéneos en su espacialidad, dimensiones mínimas de puertas, distancias de desplazamiento de evacuantes, longitud de corredores y con tiempos de evacuación dependiente del uso del espacio de salud, la cantidad, el tipo de usuario, comportamiento humano, el conocimiento arquitectónico del evacuante y la disposición del edificio respecto a conexión con las vías principales; los cuales no son mencionados en las normativas de salud. Estos lineamientos y resultados podrán servir como referencia a considerar en los proyectos de salud durante la etapa de diseño de los espacios y configuración arquitectónica bajo una proyección de construir hospitales seguros, con optimización y racionalidad de proporción de áreas enfocadas a la conexión eficiente a zonas seguras y reducción de tiempos de evacuación de los pacientes, en un país con una infraestructura de salud en desarrollo y con carencias de normativas acorde a la realidad prestacional del servicio hospitalario.
SubjectsBuilding -- Safety measures, Building information modeling, Edificis -- Mesures de seguretat, Modelatge d'informació de construcció
DegreeMÀSTER UNIVERSITARI EN CONSTRUCCIÓ AVANÇADA EN L'EDIFICACIÓ (Pla 2014)
URIhttp://hdl.handle.net/2117/372045
Collections
  • Màsters oficials - Màster universitari en Construcció Avançada en l'Edificació [150]
Share:
 
  View Usage Statistics

Show full item record

FilesDescriptionSizeFormatView
Memòria_.pdfBlocked2,800MbPDFRestricted access

Browse

This CollectionBy Issue DateAuthorsOther contributionsTitlesSubjectsThis repositoryCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsOther contributionsTitlesSubjects

© UPC Obrir en finestra nova . Servei de Biblioteques, Publicacions i Arxius

info.biblioteques@upc.edu

  • About This Repository
  • Contact Us
  • Send Feedback
  • Privacy Settings
  • Inici de la pàgina