Consolidació del Molí d'en Barata : accessibilitat al río Ripoll, Castellar del Vallès

Cita com:
hdl:2117/369963
Author's e-maildcazorlap
gmail.com, arq.stevengonzalez
gmail.com


Document typeMaster thesis
Date2022-06-28
Rights accessOpen Access
This work is protected by the corresponding intellectual and industrial property rights.
Except where otherwise noted, its contents are licensed under a Creative Commons license
:
Attribution 4.0 International
Abstract
El proyecto se localiza en la cuenca media alta del río Ripoll a la altura de Castellar del Vallés, entre los centros urbanos de Sant Feliu del Racó y la urbanización de Aire Sol. Coincidiendo con la formación de terrazas coluviales originadas por la poca pendiente y poco caudal del río, generando un ecosistema propio del lugar.
El planeamiento territorial metropolitano ubica esta zona como protección agroforestal, por lo que el sistema de infraestructuras es muy débil en este punto, afectando a la actividad económica del municipio, históricamente vinculada con la industria.
Como punto de partida para el desarrollo de este proyecto se ha tomado como directriz el Plan Especial Urbanístico del Río Ripoll (PEURR 2019, no aprobado), el cual intenta vincular el pasaje fluvial con las actividades del municipio, pero no logra conectar los márgenes del río, originando una total desconexión y falta de cohesión del territorio.
Así mismo, el PEURR plantea un camino paralelo al rio que se ve interrumpido por edificaciones de carácter industrial; un molino hidráulico de titularidad privada, que dificulta su accesibilidad y continuidad.
El conjunto de edificios del molí d’en Barata, actualmente en condiciones de deterioro y abandono, aparece como la oportunidad de vincular el municipio en todos los sentidos, mediante la articulación de lo natural, la memoria histórica y el patrimonio arquitectónico, mediante su consolidación estructural, en la que contiene un recorrido accesible y de sensibilización con el entorno.
Este recorrido adopta el lenguaje del río (pozas, balsas playa, etc.) estructurando la diversidad de espacios y actividades que allí se pueden desarrollar. Para ello se proyecta una estructura en madera laminada, de fácil montaje y mantenimiento, que liga el sistema murario y apoya la función de la viga de coronación de hormigón armado. Su materialidad permite mimetizarse con el entorno y el molino, aportando valor al patrimonio industrial del conjunto de edificios
SubjectsRiparian areas, Water mills, Trails, Industrial buildings -- Landscape architecture, Zones de ribera, Molins hidràulics, Camins, Edificis industrials -- Arquitectura del paisatge
DegreeMÀSTER UNIVERSITARI EN ARQUITECTURA (Pla 2015)
Files | Description | Size | Format | View |
---|---|---|---|---|
1. PFC_MArq_MOL ... a_LLIURAMENT FINAL PFC.pdf | 95,41Mb | View/Open | ||
2. PFC MArq_MOL ... lez-Cazorla_MEMORIA A4.pdf | 80,35Mb | View/Open |