Análisis y propuesta de implantar la identificación por radiofrecuencia en un centro logístico
View/Open
an-lisis-y-propuesta-de-implantar-la-identificaci-n-por-radiofrecuencia-en-un-centro-log-stico.pdf (2,958Mb) (Restricted access)
anexos.pdf (222,0Kb) (Restricted access)
Cita com:
hdl:2117/369234
CovenanteeMango
Document typeMaster thesis
Date2022-05-25
Rights accessRestricted access - author's decision
All rights reserved. This work is protected by the corresponding intellectual and industrial
property rights. Without prejudice to any existing legal exemptions, reproduction, distribution, public
communication or transformation of this work are prohibited without permission of the copyright holder
Abstract
Una parte importante de la cadena de suministro de cualquier empresa está relacionada con una óptima gestión de los inventarios, ya que un adecuado control del stock deriva en un mejor funcionamiento logístico y finalmente en un beneficioso servicio final, además de conllevar un importante ahorro en recursos. Son muchas las empresas que hoy en día optan por innovar en estas estrategias de mejora de control y seguimiento, no exclusivamente del almacenaje, sino también de la provisión, el movimiento y el transporte de los bienes. Dentro de este contexto, se encuentra la multinacional textil Mango, cuyo centro logístico, ubicado en la localidad barcelonesa de Lliçà d’Amunt, alimenta a sus más de 2.000 tiendas en más de 100 países de todo el mundo, y ello implica gestionar en el día a día miles de pedidos y millones de prendas de ropa. En la búsqueda de un mejor control del stock y del enorme inventario gestionado tanto en el centro logístico como en los miles de tiendas aparece una tecnología aparentemente sencilla que puede llegar a revolucionar estos conceptos. El RFID, o identificación por radiofrecuencia, puede permitir mejorar enormemente las prestaciones de su tecnología antecesora, los códigos de barras, ya que en pocas décimas de segundos se pueden llegar a leer cientos de elementos. No es una tecnología nueva, pues se lleva utilizando en otros sectores desde hace décadas, como en el uso militar o de control de accesos, peajes, etc., pero en el uso textil a gran escala sí que se puede estar hablando de una aplicación vanguardista. Por este motivo en este proyecto se estudiará qué ventajas conlleva esta tecnología aplicada a la logística de una empresa textil como Mango y que inconvenientes o problemas puede presentar.
SubjectsBusiness logistics, Production management, Costs, Industrial, Logística (Indústria), Producció--Direcció i administració, Costos de producció
DegreeMÀSTER UNIVERSITARI EN ENGINYERIA INDUSTRIAL (Pla 2014)
Location
Collections
Files | Description | Size | Format | View |
---|---|---|---|---|
an-lisis-y-prop ... en-un-centro-log-stico.pdf | 2,958Mb | Restricted access | ||
anexos.pdf | 222,0Kb | Restricted access |