Desarrollo de una metodología para el análisis de significación para el riesgo de función de sistemas y aplicación para una central nuclear española
View/Open
tfm-muei-andreaserrano.pdf (3,812Mb) (Restricted access)
Cita com:
hdl:2117/369008
Document typeMaster thesis
Date2022-05-20
Rights accessRestricted access - author's decision
All rights reserved. This work is protected by the corresponding intellectual and industrial
property rights. Without prejudice to any existing legal exemptions, reproduction, distribution, public
communication or transformation of this work are prohibited without permission of the copyright holder
Abstract
El presente proyecto se ha realizado bajo un acuerdo de colaboración del departamento de ingeniería nuclear de la UPC y una empresa del sector nuclear. El trabajo trata sobre los Análisis Probabilistas de Seguridad (APS), concretamente de la significación para el riesgo de las funciones que desarrollan los equipos y sistemas de una central. Este trabajo en concreto se ha basado en un modelo de APS ya existente sobre una central nuclear de segunda generación, del tipo PWR (Presurized Water Reactor) de tres lazos situada en España. El objetivo de este proyecto es el desarrollo de una metodología para analizar la significación para el riesgo de las funciones que desempeñan los sistemas y componentes de la central. Se ha desarrollado una herramienta informática como parte de dicha metodología con tal de hacer el proceso lo más automático y rápido posible. La necesidad de una metodología efectiva para este tipo de análisis recae en que el sistema usado hasta ahora. Actualmente, tras obtener los resultados del APS se reúne un panel de expertos para evaluar una a una las funciones desarrolladas por la central en función de si los componentes y/o sistemas que la llevan a cabo se ha
determinado que son significativos para el riesgo. El núcleo del trabajo presenta cuatro grandes bloques. El primero contextualiza y proporciona una base sobre los análisis probabilistas de seguridad necesaria para poder seguir las explicaciones posteriores sobre el desarrollo del proyecto. El segundo bloque se enfoca a la obtención de datos de partida. Para poder relacionar las funciones con sus componentes, sistemas y los resultados obtenidos es necesario disponer de unos datos fiables de los mismos. El tercer bloque explica cómo se ha generado la herramienta paso por paso. Finalmente, el cuarto bloque muestra la obtención de los resultados obtenidos con la herramienta creada así como la capacidad que ésta tiene para realizar nuevos análisis y adaptarse a otros modelos. Tras la realización de éste proyecto se consigue disminuir considerablemente el tiempo que el panel de expertos necesita emplear en el análisis de la significación para el riesgo de las funciones. Si bien no evita que tengan que reunirse, disponer de un listado con una primera aproximación de lo que será el resultado final optimiza el proceso
Files | Description | Size | Format | View |
---|---|---|---|---|
tfm-muei-andreaserrano.pdf![]() | 3,812Mb | Restricted access |