Adaptación de contenedores marítimos a negocios para la integración de personas en situación de discapacidad

Cita com:
hdl:2117/367919
Tutor / directorFerré Tafalla, Xavier
Document typeMaster thesis
Date2022-05-20
Rights accessOpen Access
All rights reserved. This work is protected by the corresponding intellectual and industrial
property rights. Without prejudice to any existing legal exemptions, reproduction, distribution, public
communication or transformation of this work are prohibited without permission of the copyright holder
Abstract
Actualmente, debido a la globalización, existe una gran cantidad de contenedores marítimos en el mundo que acaban abandonados porque ya no se pueden usar para el transporte marítimo. Por este motivo, este proyecto tiene como objetivo adaptar los contendores de 10 pies a diferentes negocios de hostelería (cafetería, churrería y heladería) para la integración de personas en situación de discapacidad. Para lograr esta finalidad, además de cumplir con los estándares de accesibilidad universal, también es necesario ceñirse a un presupuesto, dotar de movilidad el negocio y estudiar la posibilidad de que pueda funcionar sin estar conectado a la red. A lo largo de este proyecto, se verá cómo siguiendo la normativa se han ido solucionando los diferentes requerimientos. Se ha empezado dotando de movilidad el negocio para reducir los costes que conlleva un local tradicional. Después, se ha estudiado cómo hacer el acceso adaptándolo a personas que usen silla de ruedas, así como estudiando las necesidades que debía tener la distribución interior para que cualquier persona pueda usarlo sin ningún problema. Además de la accesibilidad, se han estudiado las demandas de agua y energía de los diferentes negocios. Después, se han buscado las soluciones más respetuosas con el medio ambiente posibles para estas demandas intentando en todo momento ceñirse al presupuesto establecido. Por último, se ha realizado la planificación temporal de la obra, el estudio económico y el estudio ambiental. Todo ello ha hecho posible extraer las conclusiones de este proyecto. La primera de ellas ha sido que es posible realizar un negocio de hostelería adaptado a personas en situación de discapacidad dotándolo de movilidad. Pero cuando se ha realizado el estudio económico, se ha visto que no en todos los casos es posible hacerlo con el presupuesto establecido debido al precio del equipamiento necesario para el desarrollo de la actividad de la churrería y la heladería. Por último, se concluye que es posible desconectar la churrería y la cafetería de la red durante 12 horas, pero la heladería, por su alto consumo eléctrico, no puede estar sin conectarse a la red durante tanto tiempo.
SubjectsFeasibility studies, New business enterprises, Piggyback transportation, Estudis de viabilitat, Empreses--Creació, Transport multimodal
DegreeMÀSTER UNIVERSITARI EN ENGINYERIA INDUSTRIAL (Pla 2014)
Collections
Files | Description | Size | Format | View |
---|---|---|---|---|
memoria-tfm-paula-divi.pdf | 3,698Mb | View/Open | ||
anexos-tfm-paula-divi.pdf | 12,11Mb | View/Open |