dc.contributor | Etxeberria Larrañaga, Miren |
dc.contributor.author | Piña Fernández, Pablo Ignacio |
dc.contributor.other | Universitat Politècnica de Catalunya. Departament d'Enginyeria Civil i Ambiental |
dc.coverage.spatial | east=-70.81199529999999; north=-30.540181; name=Monte Patria, Coquimbo, Xile |
dc.date.accessioned | 2022-02-11T18:00:46Z |
dc.date.available | 2022-02-11T18:00:46Z |
dc.date.issued | 2021-10 |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/2117/362203 |
dc.description.abstract | El deporte es considerado un instrumento importante para alcanzar el desarrollo sostenible. A través de él se puede conseguir para la población una mejor salud, educación e inclusión social. Sin embargo a pesar de los atributos positivos ya descritos se observa que el Instituto Nacional del Deporte (IND) en la región de Coquimbo, principal entidad pública en Chile en materia deportiva, podría aportar aún más en la consecución de estos objetivos. De esta forma tomamos como referencia las zonas rurales y urbanas que componen la región de Coquimbo. Esta región presenta dentro de sus características poblacionales un 81,2% de comunidad urbana versus un 18,8% de población rural, dejando en evidencia un sostenido proceso de urbanización y envejecimiento de la región. El cubrimiento deportivo por parte del IND en la región presenta un sinnúmero de falencias a nivel estructural, organizacional, de herramientas y profesionales idóneos para prestar un servicio en condiciones mínimas. Adicional a esto, las condiciones geográficas y accesibilidad son factores que se puede considerar como agravantes a la situación actual. Es por esto, que el presente documento propone y evalúa soluciones tecnológicas y constructivas que proporcionen un evidente mejoramiento al servicio ofrecido por el IND. Además se reflexiona como la implementación de estas herramientas pueda dar respuesta a los requerimientos de usos deportivos y sociales de la población (sostenibilidad social), considerando siempre la eficiencia de recursos públicos (sostenibilidad económica) y el respeto por el medio ambiente (sostenibilidad ambiental). Mediante una caracterización de la región de Coquimbo, que permita visibilizar la situación deportiva de su comunidad y así mismo evidenciar sus principales necesidades, se evalúa la implementación de la metodología constructiva sostenible propuesta aplicable para el desarrollo de nuevos proyectos de infraestructura pública para el IND Coquimbo. |
dc.language.iso | spa |
dc.publisher | Universitat Politècnica de Catalunya |
dc.rights | Attribution 3.0 Spain |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/es/ |
dc.subject | Àrees temàtiques de la UPC::Desenvolupament humà i sostenible::Desenvolupament sostenible |
dc.subject.lcsh | Sustainable development |
dc.subject.lcsh | Sports facilities |
dc.subject.other | participación ciudadana |
dc.subject.other | integración social |
dc.subject.other | desarrollo integral |
dc.subject.other | práctica deportiva |
dc.subject.other | recintos deportivos |
dc.subject.other | comunidades |
dc.subject.other | metodología y sostenibilidad |
dc.title | Evaluación de recintos deportivos pertenecientes al Instituto Nacional del Deporte en la región de Coquimbo. Alternativas para un desarrollo sostenible |
dc.type | Master thesis |
dc.subject.lemac | Desenvolupament sostenible |
dc.subject.lemac | Instal·lacions esportives |
dc.identifier.slug | PRISMA-159822 |
dc.rights.access | Open Access |
dc.date.updated | 2021-11-10T19:34:44Z |
dc.audience.educationlevel | Màster |
dc.audience.mediator | Escola Tècnica Superior d'Enginyers de Camins, Canals i Ports de Barcelona |
dc.audience.degree | MÀSTER UNIVERSITARI EN CIÈNCIA I TECNOLOGIA DE LA SOSTENIBILITAT (Pla 2013) |