Estudio de la mineralogía, texturas y química mineral de las mineralizaciones peribatolíticas de W-Sn-(Nb) en Escacena del Campo, Huelva (España)

Cita com:
hdl:2117/361889
Author's e-mailtoni.casce
gmail.com

Document typeBachelor thesis
Date2021-10-05
Rights accessOpen Access
This work is protected by the corresponding intellectual and industrial property rights.
Except where otherwise noted, its contents are licensed under a Creative Commons license
:
Attribution 3.0 Spain
Abstract
El objetivo del presente trabajo de final de grado, es el estudio de la mineralogía, texturas y química mineral de las mineralizaciones peribatolíticas, tipo greisen, de W-Sn-(Nb) localizadas en Escacena del Campo, Huelva. Las muestras estudiadas, fueron recolectadas durante los trabajos de campo realizados en el depósito mineral, de reciente descubrimiento, tras varios años de trabajo en el sector.
Tanto el wolframio como el estaño y el niobio, son elementos que se encuentran dentro de la lista de materias primas críticas, establecido por la Unión Europea, en el documento “Resiliencia de las materias primas fundamentales: trazando el camino hacia un mayor grado de seguridad y sostenibilidad”, en septiembre de 2020, en la que se publica la lista de materias primas fundamentales para la UE en 2020, así como los desafíos que plantea un suministro seguro y sostenible de las mismas y las acciones dirigidas a incrementar la resiliencia y la autonomía estratégica abierta de la UE.
Geológicamente hablando, la zona de interés, se encuentra dentro de la Faja Pirítica Ibérica (FPI), localizada dentro del dominio Surportugués del macizo Ibérico. En la FPI se encuentra una de las mayores concentraciones de mineralizaciones de sulfuros masivos del mundo, sin embargo, las mineralizaciones hidrotermales tardivariscas, nunca han merecido mucha atención por parte de la industria minera en este sector, siendo este estudio, unos de los pocos que detallan la mineralogía, con interés económico, asociado a esta tipología de depósitos minerales en el área seleccionada.
La mineralización, consiste en filones de cuarzo con wolframita, casiterita y en los que es posible observar una muscovitización típica de la alteración hidrotermal tipo greisen.
Tras un estudio detallado de la mineralogía y la química mineral, se ha podido descubrir que la wolframita, posee anomalías en Nb (del orden de 300 ppm) que aportan un gran valor añadido a la ya interesante mineralización de wolframio y estaño.
DegreeGRAU EN ENGINYERIA GEOLÒGICA (Pla 2010)
Files | Description | Size | Format | View |
---|---|---|---|---|
Memoria_TFG_ToniCastillaCeña.pdf | 58,26Mb | View/Open |