Editorial: los paisajes culturales del desecho

View/Open
Document typeArticle
Defense date2021-12-17
PublisherLaboratorio Internacional de Paisajes Culturales
Rights accessOpen Access
Except where otherwise noted, content on this work
is licensed under a Creative Commons license
:
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 4.0 International
Abstract
El Laboratorio Internacional de Paisajes Culturales dedica este décimo número de la revista IDENTIDADES a los paisajes del desecho, una categoría particular de paisajes cotidianos y degradados, incluso contaminados, que suelen ser objeto de rechazo por sus connotaciones negativas en el territorio.
Desde los años 60 se detecta un creciente interés por estos paisajes del desecho, conocidos en la terminología internacional como waste landscapes, ya sean industriales, escombreras, minas a cielo abierto, vertederos u otros lugares profundamente alterados por la actividad humana. Durante mucho tiempo fueron rechazados, como símbolo de declive, pero recientemente empezamos a percibirlos con una mirada renovada y positiva, que reconoce en ellos valores singulares y de marcada identidad. Este aprecio crece de manera lenta y progresiva desde diferentes disciplinas, ya sea desde el arte, la arquitectura, el paisaje, el urbanismo, la geología, o la geografía. En contraste con perspectivas que ponen el énfasis en la capacidad destructiva de la intervención humana y reclaman corregir las alteraciones ocasionadas, esta nueva tendencia defiende la puesta en valor de estos espacios como testimonios de la interacción del hombre con su medio.
CitationTsiouti, Andri [et al.]. Editorial: los paisajes culturales del desecho. A: "Identidades: territorio, cultura, patrimonio", 2021, núm. 10
ISSN1886-6840
Collections
Files | Description | Size | Format | View |
---|---|---|---|---|
0_EDITORIAL.pdf | 232,5Kb | View/Open |