Gordoncillo: una gestión innovadora en el mundo rural

View/Open
Document typeConference report
Defense date2022-01-19
PublisherUniversitat Politècnica de Catalunya
Universidad Nacional de Colombia
Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá
Universidad de Los Andes
Universidad Piloto de Colombia
Universidad Nacional de Colombia
Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá
Universidad de Los Andes
Universidad Piloto de Colombia
Rights accessOpen Access
Except where otherwise noted, content on this work
is licensed under a Creative Commons license
:
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 4.0 International
Abstract
Como consecuencia de los cambios producidos por la actual pandemia, muchas de nuestras actividades cotidianas, migraron al sistema digital. Esto posibilita el vivir en lugares alejados de las ciudades, donde se lleva una vida más tranquila, saludable y asequible. Es aquí donde el fenómeno de la despoblación tiene una oportunidad de revertir la sangría demográfica, con la promoción de innovaciones capaces de conformar un tejido económico suficientemente fuerte que haga sostenible la vida en los pueblos. En este artículo se analiza el papel de la Gestión Pública, como una de las variables de innovación conseguidas en la investigación. El caso de estudio es Gordoncillo, donde la Gestión pública promovió un proyecto vitícola para la recuperación de la uva Prieto Picudo, una especie autóctona en vía de extinción. La metodología utilizada es el análisis de la Gestión pública como elemento innovador, que conformará el nuevo mapa rural post- COVID As a consequence of the changes produced by the current pandemic, many of our daily activities migrated to the digital system. This makes it possible to live in places far from the cities, where they lead a more peaceful, healthy and affordable life. It is here where the phenomenon of depopulation has an opportunity to reverse the demographic drain, with the promotion of innovations capable of forming an economic fabric strong enough to make life in the villages sustainable. This article analyzes the role of Public Management, as one of the innovation variables achieved in the research. The case study is Gordoncillo, where the Public Administration promoted a viticultural project for the recovery of the Prieto Picudo grape, an autochthonous species on the way to extinction. The methodology used is the analysis of Public Management as an innovative element, which will make up the new post-COVID rural map.
CitationSansone, Sonia [et al.]. Gordoncillo: una gestión innovadora en el mundo rural. A: Seminario Internacional de Investigación en Urbanismo. "XIII Seminario Internacional de Investigación en Urbanismo, Barcelona-Bogotá, Junio 2021". Barcelona: Bogotá: UPC, 2021.
ISSN2604-7756
Files | Description | Size | Format | View |
---|---|---|---|---|
10.5821_siiu.10632.pdf | 401,1Kb | View/Open |