De la grieta a los terrenos del agua: el caso del río Guadalmedina

View/Open
Document typeConference report
Defense date2022-01-19
PublisherUniversitat Politècnica de Catalunya
Universidad Nacional de Colombia
Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá
Universidad de Los Andes
Universidad Piloto de Colombia
Universidad Nacional de Colombia
Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá
Universidad de Los Andes
Universidad Piloto de Colombia
Rights accessOpen Access
Except where otherwise noted, content on this work
is licensed under a Creative Commons license
:
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 4.0 International
Abstract
The Guadalmedina (from the Arabic وادي المدينة wādī al-Madīna, "river of the city") today has lost its character and it is instead a dry channel that channeled through the city of Malaga alien to it. The project “Por aquí pasa un río” presented in the contest of ideas for the urban integration of the Guadalmedina river, 2012, proposes how to reverse this situation and make the “crack” of the Guadalmedina river become a civic axis and element of integration of the city. The analysis of the work allows us to explore an intervention methodology for the river spaces project, based on the simultaneous consideration of different scenarios, times and scale, and to corroborate the following hypothesis: the urban water land project must be approached through starting from strategies that at all times seek interscalarity, interdisciplinarity and good management of water resources. El Guadalmedina (del árabe وادي المدينة wādī al-Madīna, « río de la ciudad ») hoy por hoy ha perdido su carácter y es en cambio un cauce seco que atraviesa canalizado la ciudad de Málaga ajeno a ella. El proyecto “Por aquí pasa un río” presentado en el concurso de ideas para la integración urbana del río Guadalmedina, 2012, plantea cómo revertir esta situación y conseguir que la “grieta” del río Guadalmedina se convierta en eje cívico y elemento de integración de la ciudad. El análisis del trabajo nos permite explorar una metodología de intervención para el proyecto de los espacios fluviales, a partir de la consideración simultánea de escenarios, tiempos y escala diversos, y corroborar la siguiente hipótesis: el proyecto urbano de los terrenos del agua debe abordarse a partir de estrategias que en todo momento busquen la interescalaridad, la interdisciplinaridad y una buena gestión de los recursos hídricos.
CitationCarcaño Zapata, Carme [et al.]. De la grieta a los terrenos del agua: el caso del río Guadalmedina. A: Seminario Internacional de Investigación en Urbanismo. "XIII Seminario Internacional de Investigación en Urbanismo, Barcelona-Bogotá, Junio 2021". Barcelona: Bogotá: UPC, 2021.
ISSN2604-7756
Files | Description | Size | Format | View |
---|---|---|---|---|
10.5821_siiu.10048.pdf | 1,727Mb | View/Open |