dc.contributor | Sánchez Riera, Alberto |
dc.contributor.author | Antolinez Mora, Samuel |
dc.contributor.other | Universitat Politècnica de Catalunya. Departament de Representació Arquitectònica |
dc.date.accessioned | 2022-01-13T10:36:04Z |
dc.date.issued | 2021-10-22 |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/2117/359541 |
dc.description.abstract | El desarrollo de nuevas tecnologías en el sector de la construcción, ha obligado a las empresas a
iniciar el proceso de adaptación de sus flujos de trabajo a las nuevas metodologías. El caso más
relevante en el sector AEC ha sido el BIM (de sus siglas en inglés, Building Information
Management), una metodología que permite gestionar los proyectos de diseño y construcción
integrando todas las especialidades que los componen en un método de trabajo mucho más
accesible a la coordinación y unificación de la información.
Este proyecto parte de la motivación de aportar unas bases para el desarrollo de una herramienta
sencilla que permita extraer de un modelo BIM la información necesaria para la elaboración de los
estados de mediciones en proyectos de arquitectura e interiorismo. Con él, se busca facilitar tanto
el proceso de modelado, como también los criterios indispensables que se deben tener en cuenta
para que la información que contenga el modelo sea confiable, fácil de extraer y permita ser
utilizada en otros programas.
Para ello, se realizó una primera fase de investigación en donde se tuvo en cuenta la importancia
del sistema de clasificación a utilizar. Partiendo de esto, se realizó una encuesta a profesionales
relacionados con la metodología BIM y las mediciones, con el objetivo de consensuar la selección
del sistema de clasificación a utilizar.
Seguidamente, se estableció el software Revit de Autodesk para ser utilizado en la realización del
proyecto, así como también la acotación de los capítulos del sistema de clasificación en los cuales
se profundizo en el desarrollo de la metodología mediante la definición de las especificaciones
para el modelado de los elementos, la organización de un sistema de nomenclatura según su
clasificación, la creación de las tablas de planificación para la extracción de los datos y el flujo de
trabajo a implementar para facilitar el intercambio y la edición de la información en otro formato.
Finalmente, se comprobó la metodología propuesta mediante su aplicación en un ejercicio
práctico que permitió observar su funcionamiento y efectividad. Los resultados obtenidos fueron
satisfactorios y acordes a los objetivos planteados en el desarrollo de este proyecto. Así mismo,
permitieron identificar los límites y oportunidades de mejora en caso de dar continuidad al
desarrollo de la metodología propuesta. |
dc.language.iso | spa |
dc.publisher | Universitat Politècnica de Catalunya |
dc.subject | Àrees temàtiques de la UPC::Edificació::Gestió d'obres::Taxació d'obra |
dc.subject.lcsh | Building information modeling |
dc.subject.lcsh | Building -- Estimates |
dc.subject.lcsh | Interior decoration |
dc.title | Diseño de una metodología para la extracción de mediciones a partir de un modelo BIM en proyectos de arquitectura e interiorismo |
dc.type | Master thesis |
dc.subject.lemac | Modelatge d'informació de construcció |
dc.subject.lemac | Construccio -- Pressupostos |
dc.subject.lemac | Interiorisme |
dc.identifier.slug | EPSEB-189.7653 |
dc.rights.access | Open Access |
dc.date.lift | 10000-01-01 |
dc.date.updated | 2021-10-22T07:30:48Z |
dc.audience.educationlevel | Màster |
dc.audience.mediator | Escola Politècnica Superior d'Edificació de Barcelona |
dc.audience.degree | MÀSTER UNIVERSITARI EN GESTIÓ DE L'EDIFICACIÓ (Pla 2015) |