Show simple item record

dc.contributorMiró Recasens, José Rodrigo
dc.contributor.authorHerrero Castro, Daniel
dc.contributor.otherUniversitat Politècnica de Catalunya. Departament d'Enginyeria Civil i Ambiental
dc.date.accessioned2021-12-16T16:09:50Z
dc.date.available2021-12-16T16:09:50Z
dc.date.issued2021-06
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/2117/358717
dc.description.abstractLa adherencia entre las capas de mezcla bituminosa en un firme flexible es una de las características más influyentes en lo que respecta a la durabilidad del mismo. Con una buena adherencia se consigue que todas las capas trabajen conjuntamente, actuando como una sola, evitando de este modo la aparición de grietas o deformaciones transversales al sentido de la carretera. En las últimas décadas, se han realizado diversas investigaciones con respecto a este tema, con el objetivo de analizar los efectos que provocan los riegos de adherencia. Se ha analizado la dosificación de riego de adherencia, así como la temperatura, el tipo de emulsión más apropiado, entre otros factores a tener en cuenta. En la presente investigación se ha realizado una campaña experimental en la cual se ha evaluado la adherencia entre las capas de las muestras según la norma NLT-382 . Dicha investigación forma parte de un estudio interlaboratorio. En la campaña se han evaluado diferentes combinaciones de mezcla bituminosa, y se han formado sistemas bicapa para someterlos posteriormente al ensayo de corte. Los sistemas bicapa se han adherido con diferentes dotaciones de emulsión, para intentar determinar el valor óptimo. Se ha empleado el ensayo de corte LCB, y según los resultados obtenidos y su posterior procesamiento, se han calculado los parámetros de resistencia al corte, deformación y energía. Se han comparado dichos parámetros en los sistemas bicapas iguales , sistemas bicapa en los cuales la base era igual, y sistemas bicapa en los que la capa superior es igual. De este análisis se ha llegado a la conclusión que no se han podido establecer nuevos parámetros de control debido a que no se distinguen patrones por lo que respecta a la deformación y la energía, solo se observa en la resistencia al corte. También se ha llegado a la conclusión que las probetas, al estar fabricadas en laboratorio dan resultados diferentes que los testigos. Por último, también se ha concluido que es significativo que las probetas que no tienen dotación cumplan los requisitos exigidos por la normativa, posiblemente debido a que el procedimiento de fabricación no ha sido el más adecuado. Por lo tanto, se ha planteado como una futura línea de investigación la fabricación de sistemas bicapas de otra manera, tratando de simular la técnica que se aplica en una obra, como por ejemplo, la confección de placas en laboratorio y el posterior calado de probetas cilíndricas.
dc.language.isospa
dc.publisherUniversitat Politècnica de Catalunya
dc.rightsAttribution 3.0 Spain
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/es/
dc.subjectÀrees temàtiques de la UPC::Enginyeria civil::Infraestructures i modelització dels transports::Transport per carretera
dc.subject.lcshAsphalt
dc.subject.lcshAsphalt -- Testing
dc.subject.otheradherencia entre capas
dc.subject.othermezcla bituminosa
dc.subject.othernorma NLT-382
dc.titleAnálisis del efecto de la dotación de riego en la adherencia entre capas asfálticas mediante ensayo de corte. Norma NLT-382, dispositivo A
dc.typeBachelor thesis
dc.subject.lemacAsfalt
dc.subject.lemacAsfalt -- Assaigs de materials
dc.identifier.slugPRISMA-144390
dc.rights.accessOpen Access
dc.date.updated2021-08-18T18:46:15Z
dc.audience.educationlevelGrau
dc.audience.mediatorEscola Tècnica Superior d'Enginyers de Camins, Canals i Ports de Barcelona
dc.audience.degreeGRAU EN ENGINYERIA D'OBRES PÚBLIQUES (Pla 2010)


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record