Ir al contenido (pulsa Retorno)

Universitat Politècnica de Catalunya

    • Català
    • Castellano
    • English
    • LoginRegisterLog in (no UPC users)
  • mailContact Us
  • world English 
    • Català
    • Castellano
    • English
  • userLogin   
      LoginRegisterLog in (no UPC users)

UPCommons. Global access to UPC knowledge

57.064 UPC E-Prints
You are here:
View Item 
  •   DSpace Home
  • E-prints
  • Departaments
  • Departament d'Enginyeria Civil i Ambiental
  • Articles de revista
  • View Item
  •   DSpace Home
  • E-prints
  • Departaments
  • Departament d'Enginyeria Civil i Ambiental
  • Articles de revista
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

El «corte» como concepto operativo de permanencia en el arte, la arquitectura y el patrimonio construido. Luz, espacio, materia y memoria

Thumbnail
View/Open
Artículo revista Arbor (CSIC) (3,146Mb)
Share:
 
 
10.3989/arbor.2021.801006
 
  View Usage Statistics
Cita com:
hdl:2117/358193

Show full item record
Fernández González, MarioMés informacióMés informacióMés informació
Document typeArticle
Defense date2021-07
Rights accessOpen Access
Attribution 3.0 Spain
Except where otherwise noted, content on this work is licensed under a Creative Commons license : Attribution 3.0 Spain
Abstract
La ideación artística y arquitectónica está en gran medida configurada a partir de un concepto o metáfora que rige los diseños como síntesis de nuestro pensamiento y que, posteriormente, se ve confrontada con el lugar, creando con ello una cierta tensión entre paisaje e intervención proyectual. Este artículo explora el concepto de «corte» de Sverre Fehn (1997), tomado como elemento simbólico de resistencia ligado al tiempo, al lugar y a la memoria, como idea generatriz, basada en analogías conceptuales que el artista aplicaba en sus proyectos. Así, un simple gesto, una grieta, una hendidura o incluso un vacío en el terreno, es tomado como memoria pues, de algún modo, configura la idea del lugar que recorremos con la mirada y remite al testimonio de otro tiempo mientras lo experimentamos en diálogo permanente con el paisaje en el que se inscribe. Se crea así una relación intensa entre luz, espacio, materia y memoria con el horizonte paisajístico, como límite de la obra. Este artículo realiza un recorrido por diferentes obras artísticas, arquitectónicas e incluso patrimoniales. Su denominador común es el concepto «corte», un elemento de permanencia que facilita una lectura integradora desde el proyecto, en un intento por cruzar e, incluso, vincular el lenguaje empleado entre las disciplinas para diluir las fronteras, traspasar los límites, recobrar la memoria y establecer, como diría Rosalind Krauss (1985), un nuevo «territorio expandido».
CitationFernandez, M. El «corte» como concepto operativo de permanencia en el arte, la arquitectura y el patrimonio construido. Luz, espacio, materia y memoria. "Arbor (Madrid)", Juliol 2021, vol. 197, núm. 801, p. a616:1-a616:12. 
URIhttp://hdl.handle.net/2117/358193
DOI10.3989/arbor.2021.801006
ISSN1988-303X
Publisher versionhttps://arbor.revistas.csic.es/index.php/arbor/article/view/2436
Collections
  • Departament d'Enginyeria Civil i Ambiental - Articles de revista [2.501]
  • AR.I.EN - Arquitectura, Indústria i Enginyeria - Articles de revista [35]
Share:
 
  View Usage Statistics

Show full item record

FilesDescriptionSizeFormatView
2436-Texto del artículo-6627-1-10-20211209.pdfArtículo revista Arbor (CSIC)3,146MbPDFView/Open

Browse

This CollectionBy Issue DateAuthorsOther contributionsTitlesSubjectsThis repositoryCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsOther contributionsTitlesSubjects

© UPC Obrir en finestra nova . Servei de Biblioteques, Publicacions i Arxius

info.biblioteques@upc.edu

  • About This Repository
  • Contact Us
  • Send Feedback
  • Inici de la pàgina