dc.contributor | Blanco Cumplido, Maria Nuria |
dc.contributor.author | Castillo Gil, Paola Andrea |
dc.contributor.other | Universitat Politècnica de Catalunya. Departament de Ciència i Enginyeria Nàutiques |
dc.date.accessioned | 2021-11-04T10:55:04Z |
dc.date.available | 2021-11-04T10:55:04Z |
dc.date.issued | 2021-09 |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/2117/355572 |
dc.description | El presente estudio pretende averiguar dos puntos. En primer lugar, determinar en qué zona de los buques petroleros es donde se detectan más defectos por corrosión durante una inspección estructural. En segundo lugar, demostrar que la normativa de prevención de la contaminación por hidrocarburos se modifica e implementa a raíz de accidentes que han ocurrido en lugar de anticiparse a estos sucesos. Para llegar a una conclusión clara he dividido el trabajo en dos capítulos. En uno, se explica en términos generales cómo se realiza una inspección estructural en un buque petrolero de doble casco y se analizan los puntos más afectados por la corrosión, siguiendo la información proporcionada por diversos manuales de inspección basados en la experiencia. En el otro capítulo, se muestra toda la normativa internacional que aplica a la prevención de la contaminación por hidrocarburos y se estudian tres casos significativos de accidentes que han dado lugar a grandes cambios o creaciones de normativa. finalmente, he podido confirmar mi primera hipótesis parcialmente ya que, si bien es cierto que una de las zonas donde más daños estructurales se detectan es en los tanques de lastre, también son puntos críticos los tanques de carga, las cubiertas, el casco exterior del buque y el propulsor. mi segunda hipótesis también se confirma basada en el estudio de los buques Torrey Canyon, Exxon Valdez y Prestige y mostrando, tanto la creación de nuevas normativas nacionales e internacionales, como las enmiendas a ciertos protocolos. |
dc.language.iso | spa |
dc.publisher | Universitat Politècnica de Catalunya |
dc.rights | S'autoritza la difusió de l'obra mitjançant la llicència creative commons o similar 'reconeixement-nocomercial - senseobraderivada'. |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ |
dc.subject | Àrees temàtiques de la UPC::Nàutica::Seguretat marítima::Contaminació marina |
dc.subject | Àrees temàtiques de la UPC::Nàutica::Impacte ambiental |
dc.subject.lcsh | Oil spills |
dc.subject.other | Inspección |
dc.subject.other | Petroleros |
dc.subject.other | Normativa |
dc.subject.other | Contaminación |
dc.subject.other | Hidrocarburos |
dc.subject.other | Torrey canyon |
dc.subject.other | Exxon valdez |
dc.subject.other | Prestige |
dc.title | Inspección estructural de un buque petrolero y cambios en la normativa de prevención de la contaminación de hidrocarburos |
dc.type | Bachelor thesis |
dc.subject.lemac | Vaixells petroliers -- Mesures de seguretat |
dc.subject.lemac | Vaixells petroliers -- Aspectes ambientals |
dc.subject.lemac | Vessaments de petroli |
dc.subject.lemac | Hidrocarburs -- Aspectes ambientals |
dc.subject.lemac | Vaixells petroliers -- Inspecció |
dc.identifier.slug | FNB-280.2707950 |
dc.rights.access | Open Access |
dc.date.updated | 2021-11-03T16:11:56Z |
dc.audience.educationlevel | Grau |
dc.audience.mediator | Facultat de Nàutica de Barcelona |
dc.audience.degree | GRAU EN TECNOLOGIES MARINES (Pla 2010) |
dc.description.sdg | Objectius de Desenvolupament Sostenible::14 - Vida Submarina |