Identificación del alcance de componentes que requieren gestión del riesgo de incendio ante indisponibilidades en un central nuclear
View/Open
tfg-carlos-ord-ez.pdf (814,8Kb) (Restricted access)
anexos-carlos-ord-ez.pdf (2,053Mb) (Restricted access)
Cita com:
hdl:2117/354424
Document typeBachelor thesis
Date2021-06-21
Rights accessRestricted access - author's decision
All rights reserved. This work is protected by the corresponding intellectual and industrial
property rights. Without prejudice to any existing legal exemptions, reproduction, distribution, public
communication or transformation of this work are prohibited without permission of the copyright holder
Abstract
La producción de energía eléctrica en la actualidad está sustentada por varias fuentes, siendo la energía nuclear una de las más relevantes a nivel nacional e internacional. La capacidad y eficiencia de dicha fuente se ve en ocasiones ligeramente eclipsada en caso de producirse un accidente que implique la emisión de productos radiactivos al medio ambiente, que aunque la probabilidad de estos sucesos es ínfima, el impacto que representa en la aceptación de dicha fuente por parte de la sociedad es elevado. Esta problemática ha motivado tradicionalmente un gran desarrollo del sector en materia de seguridad, dando lugar entre otras cosas a métodos estadísticos realmente fiables de gestión del riesgo como el que en este trabajo nos atañe. El proyecto final de grado Identificación del alcance de componentes que requieren gestión del riesgo de incendio ante indisponibilidades en una central nuclear ha sido realizado al amparo de un convenio de colaboración entre una central nuclear y el Departament de Física de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). Dicho convenio promueve la aplicación del Análisis Probabilista de Seguridad (APS) en el estudio del riesgo asociado a los distintos sucesos susceptibles de provocar daño de distinto grado en una central nuclear (CN). El proyecto consiste en analizar la variación en la frecuencia de daño al núcleo de un reactor nuclear a causa de posibles incendios debido a operaciones de mantenimiento, utilizando la metodología APS. Una vez obtenidos los fallos y conjuntos de fallos posibles, se seleccionarán aquellos que incrementan la frecuencia de daño al núcleo de manera significativa, filtrando los que tienen una afectación menor o irrelevante, o los que sólo dependan de causas externas. Posteriormente se estudiarán los sistemas afectados por dichos fallos en base a las especificaciones técnicas de funcionamiento para determinar las condiciones límite de operación. Los resultados obtenidos permitirán decidir al titular de la central nuclear las medidas a tomar para subsanar el riesgo asociado
SubjectsNuclear power plants -- Safety measures -- Planning, Nuclear power plants -- Risk assessment, Centrals nuclears -- Mesures de seguretat -- Planificació, Centrals nuclears -- Avaluació del risc
DegreeGRAU EN ENGINYERIA EN TECNOLOGIES INDUSTRIALS (Pla 2010)
Files | Description | Size | Format | View |
---|---|---|---|---|
tfg-carlos-ord-ez.pdf![]() | 814,8Kb | Restricted access | ||
anexos-carlos-ord-ez.pdf![]() | 2,053Mb | Restricted access |