Ir al contenido (pulsa Retorno)

Universitat Politècnica de Catalunya

    • Català
    • Castellano
    • English
    • LoginRegisterLog in (no UPC users)
  • mailContact Us
  • world English 
    • Català
    • Castellano
    • English
  • userLogin   
      LoginRegisterLog in (no UPC users)

UPCommons. Global access to UPC knowledge

Banner header
64.039 UPC academic works
You are here:
View Item 
  •   DSpace Home
  • Treballs acadèmics
  • Escola Tècnica Superior d'Enginyeria Industrial de Barcelona
  • Grau en Enginyeria en Tecnologies Industrials (Pla 2010)
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Treballs acadèmics
  • Escola Tècnica Superior d'Enginyeria Industrial de Barcelona
  • Grau en Enginyeria en Tecnologies Industrials (Pla 2010)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Estudio de viabilidad de la electrificación de una empresa de reparto.

Thumbnail
View/Open
annextfg-javierreypilar.zip (848,1Kb) (Restricted access)
memoriatfg-javierreypilar.pdf (9,140Mb) (Restricted access)
Share:
 
  View Usage Statistics
Cita com:
hdl:2117/352700

Show full item record
Rey Pilar, Javier
Tutor / directorBarrios Vicente, José ManuelMés informacióMés informació
CovenanteeGLS Spain
Document typeBachelor thesis
Date2021-06-21
Rights accessRestricted access - author's decision
All rights reserved. This work is protected by the corresponding intellectual and industrial property rights. Without prejudice to any existing legal exemptions, reproduction, distribution, public communication or transformation of this work are prohibited without permission of the copyright holder
Abstract
Este Trabajo de Fin de Grado pretende crear una metodología de análisis de la viabilidad del vehículo eléctrico en empresas de reparto, y así poder contribuir a la difusión del vehículo eléctrico de baterías, creando una herramienta que disminuya las incertidumbres de empresarios y gestores de flota sobre las capacidades y costes de utilizar vehículos comerciales ligeros eléctricos. Para poder realizar este análisis es clave entender el porqué del interés en estudiar la viabilidad de esta nueva tipología de motorización. Es por ello, que este TFG estudia todos los aspectos que afectan al vehículo eléctrico de baterías. Esto incluye una gran cantidad de aspectos a abordar. Empezando con los vehículos que existen en el mercado, las formas de realizar su recarga, etc., para poder continuar con las normativas de compra/venta y uso de todo tipo de vehículos a motor. Con el estudio de las normativas de compra/venta y uso, se consigue analizar como las ten- dencias normativas de los últimos años, y que previsiblemente se verán reforzadas en el medio plazo, influyen en el vehículo convencional de motor de combustión, y por lo tanto en su alternativa, el vehículo eléctrico de baterías. Estos cambios normativos van desde la mayor exigencia en los niveles de emisión de gases y partículas contaminantes, véase la normativa EURO, como por la imposición de primas a pagar por los fabricantes en caso de superar un máximo de emi- siones de CO en la totalidad de su flota, como con la imposición por las principales ciudades europeas de restricciones a la circulación a los vehículos más contaminantes, véase las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE). Una vez analizadas las normativas de compra/venta de vehículos a motor, y como las diferentes normativas encaminan a un aumento del uso del vehículo eléctrico de baterías, se analizan aquellos factores que afectan tanto a la viabilidad técnica como económica del vehículo eléctrico de baterías en unas determinadas condiciones de uso, para conseguir en la metodología calcular con el máximo acierto si el vehículo eléctrico de baterías es viable. Esta viabilidad se aborda desde el aspecto técnico, ya que no se contempla no cumplir con las necesidades de ruta y carga, y desde el aspecto económico, ya que tampoco se contempla si el cambio no produce beneficios económicos. Después del extenso análisis de todos los factores que influyen en el uso del vehículo eléctrico de baterías desde la perspectiva de una empresa de reparto, se desarrolla una metodología de análisis de fácil uso por cualquier usuario interesado. Gracias a esta metodología, el usuario interesado puede adquirir un mayor conocimiento del vehículo eléctrico de baterías y de esta manera, reducir aquellas incertidumbres relacionadas con el vehículo eléctrico de baterías. Finalmente, gracias a la metodología de análisis desarrollada, se analiza un caso de estudio de una empresa de reparto domiciliario de la ciudad de Barcelona, y gracias a la metodología, se consigue analizar si sus condiciones de carga y ruta son viables a realizar con un vehículo eléctrico de baterías
SubjectsElectric vehicles -- Economic aspects -- Case studies, Physical distribution of goods -- Barcelona Metropolitan Area (Spain) -- Management, Vehicles elèctrics -- Aspectes econòmics -- Estudi de casos, Distribució de mercaderies -- Barcelona (Catalunya : Àrea metropolitana) -- Direcció i administració
DegreeGRAU EN ENGINYERIA EN TECNOLOGIES INDUSTRIALS (Pla 2010)
Location
1: Pl. de Sant Jaume, 4, 08002 Barcelona, Espanya
URIhttp://hdl.handle.net/2117/352700
Collections
  • Escola Tècnica Superior d'Enginyeria Industrial de Barcelona - Grau en Enginyeria en Tecnologies Industrials (Pla 2010) [2.845]
Share:
 
  View Usage Statistics

Show full item record

FilesDescriptionSizeFormatView
annextfg-javierreypilar.zipBlocked848,1Kbapplication/zipRestricted access
memoriatfg-javierreypilar.pdfBlocked9,140MbPDFRestricted access

Browse

This CollectionBy Issue DateAuthorsOther contributionsTitlesSubjectsThis repositoryCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsOther contributionsTitlesSubjects

© UPC Obrir en finestra nova . Servei de Biblioteques, Publicacions i Arxius

info.biblioteques@upc.edu

  • About This Repository
  • Contact Us
  • Send Feedback
  • Privacy Settings
  • Inici de la pàgina