Estudio de mercados de flexibilidad de la demanda y algoritmos de agregadores
Cita com:
hdl:2117/352147
Document typeConference report
Defense date2018
Rights accessOpen Access
Except where otherwise noted, content on this work
is licensed under a Creative Commons license
:
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Spain
Abstract
La flexibilidad de la demanda implica, siempre, un desplazamiento de la misma buscando un beneficio, aunque este beneficio se pueda obtener por medios distintos: el arbitraje de precios aprovechando la fluctuación del precio de la electricidad o la participación en mercados secundarios o de ajustes. Ambas opciones pueden facilitarse con la implementación de sistemas de gestión inteligentes de la energía, pero la segunda opción presenta ciertas dificultades añadidas además de coordinarse con el operador. El estado de madurez de los mercados de flexibilidad de la demanda es el primer escollo a superar. Aunque Europa esté potenciando su implementación, solamente unos pocos países tienen un marco regulatorio que permita la gestión de la demanda y menos aún que permitan una gestión agregada de la demanda. La gestión de la demanda agregada aparece como respuesta a otra dificultad, el requisito de participación con un mínimo de potencia, capacidad y duración que existe en todos los mercados secundarios. Este valor mínimo se exige para que el cambio en la demanda tenga un impacto significativo en la red. La demanda agregada da la oportunidad de participar en estos mercados a la mayor parte de los consumidores que, en condiciones normales, nunca alcanzarían dichos límites. Otras limitaciones como la duración de la activación de la flexibilidad, el número de activaciones o la velocidad de respuesta también pueden encontrar un buen aliado en la figura del agregador de demanda. Por otro lado, el agregador tiene el reto de saber gestionar bien sus recursos (edificios, generadores, etc.). Existen 2 líneas típicas de investigación, agregadores con pleno conocimiento de la realidad de las fuentes y agregadores que, sin conocer nada, reciben ofertas por parte de los consumidores para ofrecer los servicios. El proyecto SABINA presenta una solución que exige poco conocimiento de las fuentes persiguiendo una reducción del impacto ambiental
CitationCanals Casals, L. [et al.]. Estudio de mercados de flexibilidad de la demanda y algoritmos de agregadores. A: CIGRE Session. "2018 CIGRE - Session Papers & Proceedings". 2018,
Collections
- Departament d'Enginyeria de Projectes i de la Construcció - Ponències/Comunicacions de congressos [181]
- IREC - Catalonia Institute for Energy Research - Ponències/Comunicacions de congressos [21]
- Doctorat en Estadística i Investigació Operativa - Ponències/Comunicacions de congressos [22]
- Departament d'Estadística i Investigació Operativa - Ponències/Comunicacions de congressos [258]
Files | Description | Size | Format | View |
---|---|---|---|---|
LC_MB_CC_Estudi ... oritmos de agregadores.pdf | 509,4Kb | View/Open |