dc.contributor | Costa Trost, Margarita |
dc.contributor.author | Ariño Cabau, Beatriz |
dc.coverage.spatial | east=2.4932799; north=42.2061483; name=Carrer del Puigsacalm, 3, 17857 La Canya, Girona, Espanya |
dc.coverage.spatial | east=2.1458303474377516; north=41.400566301818145; name=Via Augusta, 128-132, 08006 Barcelona, Espanya |
dc.coverage.spatial | east=2.359981574347909; north=41.49891035443659; name=Carrer València, 11, 08338 Premià de Mar, Barcelona, Espanya |
dc.date.accessioned | 2021-09-03T09:19:59Z |
dc.date.available | 2021-09-03T09:19:59Z |
dc.date.issued | 2021-07-15 |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/2117/350685 |
dc.description.abstract | Hace muchos años que el ser humano ha utilizado el ladrillo para la construcción. Ya desde la época de los romanos se empezó a construir de esta forma. A través de las distintas épocas se ha ido usando de formas diferentes, con métodos y medidas específicos dependiendo de la zona.
El ladrillo cerámico se puede disponer en distintas hiladas. Este trabajo se centra concretamente en la disposición a hilada a serreta por tabla, donde se coloca apilándolo por tabla a 45 grados. Se puede apilar paralelamente o al tresbolillo generando muros que parecen estar en movimiento y que permiten realizar un muro más ornamental. Esta forma de construir, permite que la pieza sea usada estructural u ornamentalmente, así como de revestimiento, en cuanto a si soporta su propio peso o simplemente es un elemento decorativo que reviste la estructura. Por otro lado, es posible realizar toda la pared con este método o solo en puntos determinados, dependiendo de la voluntad del proyecto y de la imagen que se quiera conseguir.
A lo largo de la historia se ha visto aplicado de varias formas y en varios materiales, no solo en el ladrillo, si no también en la piedra. Por ello para estudiarlo se investigan los principales momentos en los que se ha utilizado a lo largo de la historia, realizando una cronología centrada sobretodo en Cataluña para poder visitar los proyectos.
De este análisis previo, una vez recopilado el conjunto de la base documental histórica con métodos usados a lo largo de todas las etapas, se analizan tres proyectos en profundidad con los mismos parámetros para poder compararlos. Con este material, junto con la información sacada de las entrevistas realizadas y con elementos propios pensados a raíz del estudio en profundidad sobre la materia, se escribe un manual de uso del ladrillo cerámico en hilada arpada a serreta por tabla. |
dc.language.iso | spa |
dc.publisher | Universitat Politècnica de Catalunya |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Spain |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ |
dc.subject | Àrees temàtiques de la UPC::Edificació::Materials de construcció::Materials ceràmics de construcció |
dc.subject.lcsh | Briques -- History |
dc.subject.lcsh | Brick houses |
dc.subject.other | Ladrillo |
dc.subject.other | hilada arpada |
dc.subject.other | diente de sierra |
dc.subject.other | pico de gorrión |
dc.subject.other | serreta por tabla |
dc.subject.other | dogtooth |
dc.title | El muro de ladrillo cerámico visto en hilada arpada a serreta por tabla en Cataluña: materia, espacio, forma y luz |
dc.type | Bachelor thesis |
dc.subject.lemac | Maons -- Història |
dc.subject.lemac | Construccions de maó |
dc.identifier.slug | PRISMA-156276 |
dc.rights.access | Open Access |
dc.date.updated | 2021-07-28T18:33:57Z |
dc.audience.educationlevel | Grau |
dc.audience.mediator | Escola Tècnica Superior d'Arquitectura de Barcelona |
dc.audience.degree | GRAU EN ESTUDIS D'ARQUITECTURA (Pla 2014) |
dc.contributor.committeeMember | Tàrrega Klein, Mònica |
dc.contributor.committeeMember | Domènech Rodríguez, Marta |
dc.contributor.committeeMember | López López, David |