Financiación de un proyecto I+D
View/Open
tfg-patricia-segura-fain-.pdf (1,117Mb) (Restricted access)
Cita com:
hdl:2117/348952
CovenanteeErnst & Young
Document typeBachelor thesis
Date2021-07-12
Rights accessRestricted access - author's decision
All rights reserved. This work is protected by the corresponding intellectual and industrial
property rights. Without prejudice to any existing legal exemptions, reproduction, distribution, public
communication or transformation of this work are prohibited without permission of the copyright holder
Abstract
El presente proyecto tiene como objetivo adquirir conocimiento sobre la financiación, en específico la de proyectos de Investigación y Desarrollo, para así determinar las subvenciones posibles y más adecuadas a las que puede optar un producto que se quiere lanzar al mercado. El producto que se quiere lanzar al mercado y que está asociado a una startup ha sido ideado por un grupo de estudiantes como una solución a implementar en las viviendas para así contribuir a preservar el medio ambiente reduciendo el mal gasto de agua en el día a día. En este trabajo, tras presentar el producto y las fases de las que consta una startup, se describen las diferentes ayudas públicas. También se describe el modelo de negocio asociado a la empresa de nueva creación y al producto que se pretende introducir en el mercado, demostrando que dicho proyecto es viable y, finalmente, se analiza que ayuda es más adecuada para el proyecto. El análisis de las ayudas se ha realizado en tres ámbitos distintos, éstos son: el europeo, el estatal y el regional y así contemplar diferentes tipologías de subvenciones disponibles. Debido a que existen muchas líneas de financiación pública que ofrecen las diferentes entidades, se ha realizado el análisis de las más destacadas. Además, existen muchas tipologías de modalidades financieras y también es interesante analizar las diferencias entre ellas para ver cuál es la más recomendable. Estas diferentes modalidades se clasifican en si son subvenciones, préstamos o ayudas parcialmente reembolsables. Con este proyecto se pretende aprender y entender el proceso de un producto, desde que se decide lanzar al mercado, hasta que se comercializa pasando por la búsqueda de financiación para que se pueda llevar a cabo
SubjectsHome automation -- Equipment and supplies, Water conservation -- Projects -- Finance, New business enterprises -- Finance, Research -- Subsidies, Domòtica -- Aparells i accessoris, Aigua -- Conservació -- Projectes -- Finançament, Empreses -- Creació -- Finançament
DegreeGRAU EN ENGINYERIA EN TECNOLOGIES INDUSTRIALS (Pla 2010)
Files | Description | Size | Format | View |
---|---|---|---|---|
tfg-patricia-segura-fain-.pdf | 1,117Mb | Restricted access |