Prevención de riesgos laborales en trabajadores mayores: comparación entre Chile y España
dc.contributor | García Benavides, Fernando |
dc.contributor.author | Basualto Cárcamo, Cynthia |
dc.contributor.other | Universitat Politècnica de Catalunya. Departament d'Universitat Pompeu Fabra |
dc.date.accessioned | 2021-05-18T14:14:56Z |
dc.date.issued | 2021-02-19 |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/2117/345841 |
dc.description.abstract | El envejecimiento de la población laboral es un fenómeno global que afecta a todos los países, tanto de renta alta, media como baja. Una población, la de mayor de 55 años, que por razones biológicas es más susceptible de padecer los efectos de unas condiciones de trabajo y empleo inseguras y precarias. Por ello, esta investigación tuvocomo objetivo analizar y comparar la normativa vigenteespañola y chilena,en materia de prevención de riesgos laborales, respecto ala existencia de indicaciones específicas que protejan la seguridad y salud de las personas trabajadoras mayores de 55 años, utilizando la técnica cualitativadeAnálisis de Contenido(AC)yapoyado por la herramienta informática ATLAS/tiversión 7. Se analizó la normativa de obligatorio cumplimiento en prevención de riesgos laborales, sumando un total de 88 documentosnormativos, 32 paraEspaña y 56 paraChile. Como resultado se obtuvo que, en España del total de documentosanalizados,sólo en el 21,9% (7 documentos) se identificaron presencias de consideraciones sobre el envejecimiento de los trabajadores y en Chile sólo en el 9% (5 documentos) de su normativa. Respecto a los riesgos que pueden afectar con mayor probabilidad la salud y seguridad delos trabajadores mayores, ninguno de los países entrega indicaciones a la totalidad de estos.Sin embargo, al comparar sólo entre los resultados de ambos países se podría afirmar quela normativa española presenta un mayor desarrollo de indicaciones específicas que protejan la seguridad y salud de estos trabajadores respecto a la normativa chilena, ya que se identifican citas que refieren a una mayor cantidad deriesgos tales como de tipo ergonómico; manipulación manual de cargas y falta de luminosidad en el puesto de trabajo, higiénicos; exposición a ruido, exposición al amianto, exposición a agentes biológicos como al SARS-CoV2, y psicosociales; carga de trabajo, capacidad de atención y trabajo por turnos. En cambio, la normativa chilena sólo explicita indicaciones ante riesgos de tipo ergonómicos; manipulación manual de carga, riesgos musculoesqueléticos, higiénicos; exposición a ruido y radiación solar, y de vigilancia en la salud; exposición ocupacional a hipobaria intermitente crónica por gran altitud. Apesar de que se observe un mayor avance en la temática en España se recomienda que para promover un trabajo sostenible,tal como indica la EU-OSHA,es necesarioque los expertos y responsables de las políticas públicas en la materia tanto en España como en Chile incluyan el envejecimiento de los trabajadores como un elemento central al definir la normativa en prevención de riesgos, sobre todo al considerar que ambos países vivenun importante cambio demográfico debido al aumento en la esperanza y a un aumento en la tasa de participación laboral de los trabajadores mayores de 55 años. |
dc.language.iso | spa |
dc.publisher | Universitat Politècnica de Catalunya |
dc.subject | Àrees temàtiques de la UPC::Economia i organització d'empreses::Seguretat industrial::Prevenció de riscos laborals |
dc.subject.lcsh | Industrial hygiene |
dc.subject.lcsh | Age distribution (Demography) |
dc.subject.lcsh | Industrial safety |
dc.title | Prevención de riesgos laborales en trabajadores mayores: comparación entre Chile y España |
dc.type | Master thesis |
dc.subject.lemac | Salut en el treball -- Xile |
dc.subject.lemac | Envelliment de la població |
dc.subject.lemac | Seguretat en el treball -- Xile |
dc.identifier.slug | EPSEB-189.7518 |
dc.rights.access | Restricted access - confidentiality agreement |
dc.date.lift | 10000-01-01 |
dc.date.updated | 2021-02-19T08:30:15Z |
dc.audience.educationlevel | Màster |
dc.audience.mediator | Escola Politècnica Superior d'Edificació de Barcelona |
Files in this item
This item appears in the following Collection(s)
All rights reserved. This work is protected by the corresponding intellectual and industrial
property rights. Without prejudice to any existing legal exemptions, reproduction, distribution, public
communication or transformation of this work are prohibited without permission of the copyright holder