Ir al contenido (pulsa Retorno)

Universitat Politècnica de Catalunya

    • Català
    • Castellano
    • English
    • LoginRegisterLog in (no UPC users)
  • mailContact Us
  • world English 
    • Català
    • Castellano
    • English
  • userLogin   
      LoginRegisterLog in (no UPC users)

UPCommons. Global access to UPC knowledge

59.725 UPC academic works
You are here:
View Item 
  •   DSpace Home
  • Treballs acadèmics
  • Màsters oficials
  • Màster universitari en Enginyeria dels Recursos Naturals (Pla 2009)
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Treballs acadèmics
  • Màsters oficials
  • Màster universitari en Enginyeria dels Recursos Naturals (Pla 2009)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Estudio geológico de la zona de Ricobayo, en Zamora, mediantes SIG y teledetección

Thumbnail
View/Open
TFM ELISA MARTINEZ.pdf (6,490Mb) (Restricted access)
Share:
 
  View Usage Statistics
Cita com:
hdl:2117/345557

Show full item record
Martínez de la Peña, Elisa
Tutor / directorJorge Sánchez, JuanMés informacióMés informació
Document typeMaster thesis
Date2016-10-28
Rights accessRestricted access - author's decision
All rights reserved. This work is protected by the corresponding intellectual and industrial property rights. Without prejudice to any existing legal exemptions, reproduction, distribution, public communication or transformation of this work are prohibited without permission of the copyright holder
Abstract
A lo largo de este trabajo se ha pretendido poner en práctica técnicas de teledetección y de sistemas de información geográfica en los alrededores de Ricobayo en Zamora. No ha tratado tanto sobre llegar a una conclusión sobre determinados parámetros de estudio, si no aplicar técnicas con el objetivo de preparar un material digital y su comprensión. Ser ha utilizado el software de código abierto ILWIS 3.0. El primer paso de cualquier proceso de este tipo debe conllevar la georeferenciación de todas las imágenes con las que se trabaje. Es un punto fundamental del proceso, ya que cualquier error en él condicionará errores posteriores. El siguiente paso es digitalización tanto del mapa de unidades geológicas como de las curvas de nivel. Los segmentos de un mapa de polígonos deberían ser digitalizados preferentemente en modo continuo para mejorar la calidad de los mapas obtenidos. Pero mediante la digitalización en pantalla no es posible con los medios normales. A través de la poligonización de las unidades geológicas obtenemos las dimensiónes de cada una de ellas. Las dos mayoritarias son la granodioríta sintectínca de dos micas, con un 17,79% y las pizarras con intercalaciones con un 10,71%. De un total de 55400Ha. Gracias a la digitalización de las curvas de nivel se crea el Modelo Digital de Elevaciones (MDE), que posteriormente, tras aplicarle unos filtros de gradiente permiten obtener un mapa de pendientes. Por último se ha realizado un trabajo de tratamiento de imágenes, concretamente con las bandas del sensor TM del satélite Landsat 5. Se han aplicado composiciones de color, en las cuales podemos hacer realces de cromáticos en función de la reflectividad de cada material.
SubjectsRemote sensing, Teledetecció
DegreeMÀSTER UNIVERSITARI EN ENGINYERIA DELS RECURSOS NATURALS (Pla 2015)
Location
1: Ctra. Alcañices, 49165 Ricobayo, Zamora, Espanya
URIhttp://hdl.handle.net/2117/345557
Collections
  • Màsters oficials - Màster universitari en Enginyeria dels Recursos Naturals (Pla 2009) [16]
Share:
 
  View Usage Statistics

Show full item record

FilesDescriptionSizeFormatView
TFM ELISA MARTINEZ.pdfBlocked6,490MbPDFRestricted access

Browse

This CollectionBy Issue DateAuthorsOther contributionsTitlesSubjectsThis repositoryCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsOther contributionsTitlesSubjects

© UPC Obrir en finestra nova . Servei de Biblioteques, Publicacions i Arxius

info.biblioteques@upc.edu

  • About This Repository
  • Contact Us
  • Send Feedback
  • Inici de la pàgina