La forma urbana como herramienta interpretativa de vulnerabilidad espacio-cultural: caso de estudio: Mercado “El Tepetate”

View/Open
Cita com:
hdl:2117/345177
Document typeConference report
Defense date2019
PublisherUniversitat Politècnica de València
Rights accessOpen Access
Except where otherwise noted, content on this work
is licensed under a Creative Commons license
:
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Spain
Abstract
Es innegable la decisiva influencia que el crecimiento de la ciudad tiene sobre la accesibilidad configuracional de la ciudad histórica preexistente. El territorio de la “Otra Banda”, en la ciudad de Querétaro, México, como resultado de una cultura híbrida, tiene improntas profundas que denotan hasta hoy día, desigualdades estructurales. Se presenta un método de análisis de la forma urbana como herramienta interpretativa apoyada en la superposición de mapas históricos, la consideración de la teoría de Space Syntax y el software de análisis espacial multiplataforma DepthmapX, buscando los niveles de conectividad en esta parte de la ciudad. La identidad del lugar y su comercio efervescente, instan a visualizar que, como un elemento regulador, la rehabilitación del mercado “El Tepetate”, puede contribuir a minimizar la vulnerabilidad del lugar. La morfología urbana muestra que, el sistema de accesibilidad evoluciona al tiempo que la ciudad crece y los niveles de integración de sus elementos permanecen o se modifican. La identificación de tendencias evidencia el continuo desconocimiento de las dinámicas históricas. El estudio muestra criterios de análisis que, coadyuvarían a la incorporación de estudios morfológicos históricos en la toma de decisiones urbanísticas. La memoria implica no olvidar, ser fiel al pasado es algo con lo que el ser humano cuenta para expresar y significar que «algo» ha acaecido.
CitationTrejo, M. Vulnerabilización espacio-cultural: mercado El Tepetate. A: III Congreso Internacional ISUF-H: Guadalajara, Jalisco, México 2019: Ciudad compacta vs. ciudad difusa: libro de actas. València: Universitat Politècnica de València, 2019, p. 462-471. ISBN 978-84-9048-738-9. DOI 10.4995/ISUFh2019.2019.9962.
ISBN978-84-9048-738-9
Publisher versionhttp://ocs.editorial.upv.es/index.php/ISUFh/ISUFh2019
Files | Description | Size | Format | View |
---|---|---|---|---|
9962-31471-1-PB.pdf | 3,713Mb | View/Open |