El pilar fungiforme y dendriforme: la naturaleza que habita en la estructura
View/Open
TFG_MIREIA ARRANZ.pdf (32,68Mb) (Restricted access)
VIDEO WEB TFG_MIREIA ARRANZ.mp4 (42,85Mb) (Restricted access)
Author's e-mailmireiaarranzs
gmail.com

Tutor / directorFerrer Forés, Jaime Jose

; Gastón Guirao, Cristina

; Giménez Mateu, Lluís

; García Estévez, Carolina Beatriz













Document typeBachelor thesis
Date2020-07-21
Rights accessRestricted access - author's decision
All rights reserved. This work is protected by the corresponding intellectual and industrial
property rights. Without prejudice to any existing legal exemptions, reproduction, distribution, public
communication or transformation of this work are prohibited without permission of the copyright holder
Abstract
Hoy en día vivimos en un mundo donde la naturaleza es la base de todo aquello que nos
rodea. Cada vez más, los arquitectos la emplean como base de diseño en sus proyectos
para dar forma a los edificios y de este modo, acentuar la relación del ser humano con dicha naturaleza mediante la construcción como elemento conector entre ambos. Para ello,
deben ser capaces de comprender cómo es aquello que les rodea y de crear sus obras
tomándolo como modelo.
Con este trabajo se lleva a cabo el análisis de la inmersión de la naturaleza en la arquitectura
tomando como objeto de estudio los pilares fungiforme y dendriforme. Primero, se realiza
una investigación sobre la evolución que ha tenido la formación de dichos pilares a lo largo
de la historia, para conocer así los orígenes y precedentes del elemento de estudio y entender cómo se lleva a cabo la inmersión de la naturaleza en el concepto generador de éste. En
segundo lugar, se realiza un estudio detallado de una serie de proyectos cuyo protagonista
es el pilar, para entender el proceso de abstracción de la naturaleza que llevan a cabo los
arquitectos cuando analizan el entorno y lo aplican en su arquitectura. De este modo, también se quiere analizar cómo dicha abstracción se modela en el espacio (mediante el elemento de estudio) y cómo ésta afecta al lugar del que forma parte y que relación tiene con
el usuario. Todo el proceso de estudio y análisis se lleva a cabo mediante la documentación
gráfica como elemento protagonista. La investigación también contiene un listado de todos
los casos de pilares fungiformes y dendriformes que se encuentran en el mundo.
Con este estudio realizado mediante un punto de vista crítico, se pretende obtener una recopilación documentada que permita comprender el elemento de estudio y mostrar diferentes maneras de entendimiento de la naturaleza desde la perspectiva de varios arquitectos.
De este modo, mediante el conjunto de casos, se podrían dar a conocer maneras de proyectar que parten del conocimiento local para generar una arquitectura que se relaciona con
el individuo de manera positiva mediante la naturaleza como elemento esencial del diseño.
DegreeGRAU EN ESTUDIS D'ARQUITECTURA (Pla 2014)
Location
Files | Description | Size | Format | View |
---|---|---|---|---|
TFG_MIREIA ARRANZ.pdf![]() | 32,68Mb | Restricted access | ||
VIDEO WEB TFG_MIREIA ARRANZ.mp4![]() | 42,85Mb | MPEG-4 video | Restricted access |