El hormigón armado como vector de internacionalización de la arquitectura española, primeras preguntas (1948 -1970)

View/Open
Cita com:
hdl:2117/343638
Document typeConference lecture
Defense date2021
PublisherIniciativa Digital Politècnica
Rights accessOpen Access
This work is protected by the corresponding intellectual and industrial property rights.
Except where otherwise noted, its contents are licensed under a Creative Commons license
:
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Spain
Abstract
Se propone una reflexión sobre cómo el hormigón armado puede considerarse en su papel de vector de internacionalización de la arquitectura española de postguerra a través del estudio de la proyección de los ingenieros Eduardo Torroja y Carlos Fernández Casado y el arquitecto Félix Candela.
CitationGraus, R.; Navas, T. El hormigón armado como vector de internacionalización de la arquitectura española, primeras preguntas (1948 -1970). A: Redes Internacionales de la Arquitectura Española. "Redes internacionales de la arquitectura española: 2º Seminario AEMCI: Barcelona, 29 de enero de 2021, Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona, ETSAB-UPC". Barcelona: Iniciativa Digital Politècnica, 2021, p. 14-15. ISBN 9788498809190.
ISBN9788498809190
Files | Description | Size | Format | View |
---|---|---|---|---|
2nRIAE_Graus_Navas.pdf | 654,7Kb | View/Open |