Análisis de la evolución de lesiones en fachadas

View/Open
Document typeBachelor thesis
Date2020-12-02
Rights accessOpen Access
All rights reserved. This work is protected by the corresponding intellectual and industrial
property rights. Without prejudice to any existing legal exemptions, reproduction, distribution, public
communication or transformation of this work are prohibited without permission of the copyright holder
Abstract
El año 1998, el Ayuntamiento de l'Hospitalet de Llobregat firmó un acuerdo institucional con la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) para llevar a cabo la elaboración de un catálogo donde se contemplara el estado de conservación de todas las fachadas que alberga la ciudad. El estudio fue realizado por estudiantes de último curso de Arquitectura Técnica, junto con el Laboratorio de Edificación de la Escuela Politécnica de Edificación de Barcelona (EPSEB). Dada la gran extensión de terreno que alcanza la ciudad y la densidad de su parque de edificios, se establecieron dieciséis zonas de actuación que venían delimitadas por los 16 barrios que conformaban la ciudad: Centro, Carretera del Medio, Sant Josep, Sant Feliu, El Torreón, Collblanc, Santa Eulàlia, La Florida, Las Planes, Can Serra, Pubilla Casas, El Gornal, Bellvitge, Pedrosa, Gran vía Sur y Marina. La zonificación establecida delimitaba el ámbito de actuación según los límites de cada barrio, y permitió la redacción de 14 PFC entre los que se encontraba el barrio de Santa Eulalia, ámbito de actuación y objeto del presente Trabajo Final de Grado (TFG). Cada zona era evaluada por un grupo de estudiantes que llevaban a cabo la inspección de las fachadas por medio de una metodología basada en el análisis visual, guiado por fichas de campo que permitían determinar el estado de degradación de las fachadas, identificando la tipología constructiva del edificio, su grado de deterioro, el factor de riesgo que representaban las lesiones existentes y, en los casos más graves, las medidas preventivas que resultaban más adecuadas en cada caso. Posteriormente, por medio de un sistema de carga de inspecciones que permitió introducir todos los datos analizados en un sistema informático, se pudieron extraer una valoración estadística genérica en función a los tipos de lesiones, la orientación de las fachadas y otros factores. En 2001 finalizó el acuerdo existente entre el Ayuntamiento del Hospitalet y la UPC, momento a partir del cual el Laboratorio de Edificación de la EPSEB inició un estudio sobre la evolución de las lesiones de las fachadas de l'Hospitalet de Llobregat, aprovechando los datos obtenidos a las citadas inspecciones.
SubjectsFacades -- Conservation and restoration, Facades -- Maintenance and repair, Façanes -- Conservació i restauració -- Catalunya -- Hospitalet de Llobregat, Façanes -- Manteniment i reparació
DegreeGRAU EN CIÈNCIES I TECNOLOGIES DE L'EDIFICACIÓ (Pla 2009)
Files | Description | Size | Format | View |
---|---|---|---|---|
Memòria_LopeteguiAlain.pdf | 5,976Mb | View/Open |