Ir al contenido (pulsa Retorno)

Universitat Politècnica de Catalunya

    • Català
    • Castellano
    • English
    • LoginRegisterLog in (no UPC users)
  • mailContact Us
  • world English 
    • Català
    • Castellano
    • English
  • userLogin   
      LoginRegisterLog in (no UPC users)

UPCommons. Global access to UPC knowledge

60.175 UPC academic works
You are here:
View Item 
  •   DSpace Home
  • Treballs acadèmics
  • Escola Politècnica Superior d'Edificació de Barcelona
  • Grau en Arquitectura Tècnica i Edificació (Pla 2015)
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Treballs acadèmics
  • Escola Politècnica Superior d'Edificació de Barcelona
  • Grau en Arquitectura Tècnica i Edificació (Pla 2015)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Estudio comparativo de las estructuras organizativas y áreas competentes de los profesionales en la obra entre España y Reino Unido

Thumbnail
View/Open
Memòria_FradejaJordi.pdf (1,883Mb)
Share:
 
  View Usage Statistics
Cita com:
hdl:2117/342726

Show full item record
Fradeja Guarda, Jordi
Author's e-mailjordi.fradejaarrobagmail.com
Tutor / directorGiro Sobrevias, RicardoMés informació
Document typeBachelor thesis
Date2020-12-02
Rights accessOpen Access
All rights reserved. This work is protected by the corresponding intellectual and industrial property rights. Without prejudice to any existing legal exemptions, reproduction, distribution, public communication or transformation of this work are prohibited without permission of the copyright holder
Abstract
Este trabajo se ha desarrollado a partir de la investigación y el análisis de la legislación española, la legislación inglesa y organismos competentes en materia de construcción como, Health and Safety Executive (HSE), Construction Industry Training Board (CITB), Ofqual, AENOR, SEOPAN, etc.Las instituciones y empresas externas facilitan el análisis de las estructuras organizativas utilizadas por las empresas promotoras y constructoras. Las estrategias deben cumplir los requisitos que se van introduciendo en la industria de la construcción tanto por legislación como por su optimización. La legislación ha aportado niveles de control de calidad, de asegurar la accesibilidad, de control de residuos y gestión del impacto climático. Actualmente, se le suma la capacidad de digitalización de los datos obtenidos en la ejecución de proyectos para el análisis y estudio, además como sistema de transparencia total del proyecto. Los resultados servirán para mejorar y optimizar los métodos constructivos. El proceso de recopilación de información ha sido arduo y complicado por la falta de medios tras la proclamación del Estado de alarma en España. Aun así, empecé por ayudarme de mi tutor para hacer una primera búsqueda de información en los canales principales como es el BOE, el Ministerio de Fomento y el “Conselleria de Territori i Sostenibilitat” en Cataluña. Al analizar la información de la legislación española me hice la primera pregunta esencial para este trabajo: “El Reino Unido tiene alguna ley que organice y regule los trabajos de cada técnico competente como es la Ley de Ordenación de la Edificación (LOE)?”Con el fin de reglamentar la legislación en el proceso de construcción, en Reino Unido se hizo el “Building Act 1984”, con el cual se ponían las bases legislativas para regular la construcción a partir de las “Building Regulations” que serían lo que en España se denomina “Código Técnico de la Edificación” que son los reglamentos de obligado cumplimiento en los dos países a la hora de construir viviendas. En la actualidad, se han creado organizaciones, comités, consejos, instituciones oficiales, certificados y garantías que buscan establecer sistemas de homologación y paridad entre los diferentes países de la Unión Europea. Este entramado complejo de técnicos se ve reflejado en la multitud de entidades por las que he navegado, contactado y reflejado en el trabajo, y evidencia la “amalgama” que constituye, el proceso constructivo, de agentes colaboradores. Seguidamente, he analizado las diferentes profesiones técnicas cualificadas que puede ejercer como actividad profesional un graduado en Arquitectura Técnica e Ingeniería de la Edificación. Para recopilar la información, elaboré encuestas y entrevistas con Arquitectos Técnicos que actualmente trabajan en Reino Unido y me ayudaron a verificar la información encontrada digitalmente, y me reafirmé, a partir de las instituciones que reglamentan el desarrollo de los trabajos de Director de Obras, Jefe de Obra, Jefe de Producción, Control de Costes y Coordinador de Seguridad y Salud. Finalmente, a partir del desarrollo y el contraste de la información entre los dos países, he podido argumentar y concluir varios análisis tanto históricos, como actuales de las diferencias de los trabajos que los titulados en Arquitectura Técnica o Ingeniería de la Edificación, desarrollan en las obras de estos dos países europeos.
SubjectsArchitectural technicians, Construction industry -- Management, Arquitectes tècnics -- Dret i legislació, Indústria de la construcció -- Direcció i administració
DegreeGRAU EN ARQUITECTURA TÈCNICA I EDIFICACIÓ (Pla 2015)
URIhttp://hdl.handle.net/2117/342726
Collections
  • Escola Politècnica Superior d'Edificació de Barcelona - Grau en Arquitectura Tècnica i Edificació (Pla 2015) [864]
Share:
 
  View Usage Statistics

Show full item record

FilesDescriptionSizeFormatView
Memòria_FradejaJordi.pdf1,883MbPDFView/Open

Browse

This CollectionBy Issue DateAuthorsOther contributionsTitlesSubjectsThis repositoryCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsOther contributionsTitlesSubjects

© UPC Obrir en finestra nova . Servei de Biblioteques, Publicacions i Arxius

info.biblioteques@upc.edu

  • About This Repository
  • Contact Us
  • Send Feedback
  • Inici de la pàgina