Diseño de un programa de estimulación visual para el desarrollo

View/Open
Memòria amb dades confidencials (3,187Mb) (Restricted access)
Cita com:
hdl:2117/340257
Author's e-mailsaray_30196
hotmail.com

Document typeBachelor thesis
Date2020-06-29
Rights accessOpen Access
Except where otherwise noted, content on this work
is licensed under a Creative Commons license
:
Attribution-NonCommercial 3.0 Spain
Abstract
Introducción: En la actualidad, la masificación de alumnos en las aulas dificulta que el sistema educativo pueda considerar el ritmo individual de desarrollo y aprendizaje de cada niño. El currículum académico estandarizado aplica un método de enseñanza para poder escolarizar a toda la población que, desde un punto de vista pedagógico, no puede considerar la idiosincrasia individual. La consecuencia es que muchos niños no pueden ser evaluados atendiendo a su contexto individual. Objetivo: El propósito de este trabajo es diseñar y aplicar un programa de estimulación visual que active y estructure las habilidades visuales requeridas para el aprendizaje en los primeros cursos de educación primaria. Este programa de estimulación visual tiene la particularidad de ser lúdico y grupal, y se dirige a niños de edades comprendidas entre 6 y 7 años que están cursando primer grado. El método propuesto en este trabajo no pretende sustituir la terapia visual convencional. Es un programa de entrenamiento visual complementario, que se plantea con el fin de afianzar los niveles madurativos naturales en el desarrollo visual infantil, de forma atractiva para los niños. Otro objetivo que se persigue es garantizar que los niños lleguen a segundo curso de educación primaria con las habilidades visuales necesarias para consolidar la lectoescritura. Metodología: El programa de estimulación visual propuesto está dividido en cuatro estadios, se aplica en veinte sesiones de una hora, a razón de dos sesiones por semana, durante dos meses y medio. La parte experimental del presente estudio consta de varias fases, desde la primera evaluación optométrica, en la que además de la eficacia y percepción visual, se valora la integración visual-motora y visual-auditiva. Se sigue con la aplicación del programa de estimulación, para concluir con la exploración optométrica de confirmación y la redacción y entrega a los padres de los informes de cada niño Resultado: Los valores obtenidos en los exámenes optométricos inicial y final son procesados mediante análisis estadístico descriptivo, para evaluar el efecto del entrenamiento en la muestra de niños seleccionada. La estadística inferencial ayuda a conocer si los resultados son extrapolables a una población de niños de las mismas características. Discusión: Debido a la excepcionalidad del periodo de confinamiento por la pandemia de COVID-19, no se ha podido realizar la parte experimental, que empezó en marzo de 2020 en la escuela Lumen de Terrassa. Por esta razón, el trabajo queda limitado al planteamiento teórico, con el compromiso de aplicar el programa en el curso 2020- 2021, a partir de septiembre, si las condiciones sanitarias lo permiten. Conclusiones: La intervención optométrica, como por ejemplo el cribado y entrenamiento visual, es una herramienta muy importante para el desarrollo y consolidación de las habilidades visuales de la población escolar para favorecer la captación y análisis de información visual, facilitando el aprendizaje. Si, además, se puede incluir el entrenamiento visual en el proyecto de la escuela de manera estable, como una actividad de ocio semanal, se conseguiría que los niños lleguen a las tareas académicas visual y funcionalmente preparados
SubjectsLearning, Vision training, Aprenentatge -- Ensenyament primari, Entrenament visual, terapies visuals
DegreeGRAU EN ÒPTICA I OPTOMETRIA (Pla 2009)
Files | Description | Size | Format | View |
---|---|---|---|---|
TFG DEFINITIVO- ... LLO_fitxer de consulta.pdf | Memòria | 3,727Mb | View/Open | |
DEFINITIVO Resumen largo CASTELLANO.pdf | 866,4Kb | View/Open | ||
TFG DEFINITIVO- ... UAL PARA EL DESARROLLO.pdf![]() | Memòria amb dades confidencials | 3,187Mb | Restricted access |