dc.contributor.author | Berigüete Alcántara, Fanny Esther |
dc.contributor.author | Masseck, Torsten |
dc.contributor.author | Palumbo Fernández, Mariana |
dc.contributor.author | García, Berta |
dc.date.accessioned | 2021-02-11T17:21:18Z |
dc.date.available | 2021-02-11T17:21:18Z |
dc.date.issued | 2020 |
dc.identifier.citation | Berigüete Alcántara, F.E. [et al.]. Iniciativas ciudadanas y su contribución a la sostenibilidad en las ciudades: una propuesta de modelo de evaluación integral. A: "Actas de la 3a Jornada de Doctorado del programa de Tecnología de la arquitectura, de la Edificación y del Urbanismo 2020". Barcelona: Escola Politècnica Superior d'Edificació de Barcelona, 2020, p. 11-15. |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/2117/339453 |
dc.description.abstract | Las ciudades sostenibles y resilientes que ofrecen opciones de estilo de vida sostenibles para sus ciudadanos son clave para enfrentar los desafíos actuales de insostenibilidad y cambio climático. Han cobrado cada vez más importancia iniciativas ciudadanas como la jardinería comunitaria, la movilidad compartida, las cooperativas de energías renovables o iniciativas similares para fomentar la participación e inclusión social de los ciudadanos y contribuir a un metabolismo más sostenible de los barrios. Existen modelos de evaluación en materia de sostenibilidad a nivel de barrio y ciudad, pero ¿cómo se pueden describir y evaluar las contribuciones de diversas iniciativas ciudadanas de manera holística? Sobre la base de la revisión de la literatura y las propuestas existentes sobre el tema, se ha desarrollado un modelo de evaluación integral basado en tres pilares principales: la contribución de las iniciativas a la cohesión social, la contribución a la eficiencia metabólica global de un barrio y el potencial de transformación de las iniciativas en las prácticas sociales y en el desarrollo sostenible. El sistema de calificación correspondiente consta de 33 indicadores que se evalúan a través de un total de 119 preguntas (79 básicas y 40 complementarias) y permiten calificaciones entre 0 y 100 puntos (básicas) y de 0-50 (complementarias). En un primer acercamiento a la evaluación de iniciativas ciudadanas con este modelo se ha constatado el papel que éstas desempeñan hacia el camino a la sostenibilidad, incidiendo en menor o mayor escala de acuerdo a la versatilidad de éstas y su visión holística de la sostenibilidad. |
dc.format.extent | 5 p. |
dc.language.iso | spa |
dc.publisher | Escola Politècnica Superior d'Edificació de Barcelona |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Spain |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ |
dc.subject | Àrees temàtiques de la UPC::Arquitectura::Arquitectura sostenible |
dc.subject | Àrees temàtiques de la UPC::Desenvolupament humà i sostenible::Desenvolupament sostenible::Indicadors de sostenibilitat |
dc.subject.lcsh | Neighborhood |
dc.subject.lcsh | Sustainable urban development |
dc.subject.lcsh | Social action |
dc.subject.other | Iniciativas ciudadanas; Modelo de evaluación; Estilos de vida sostenibles; Sistema de calificación; Barrios sostenibles. |
dc.title | Iniciativas ciudadanas y su contribución a la sostenibilidad en las ciudades: una propuesta de modelo de evaluación integral |
dc.type | Conference report |
dc.subject.lemac | Barris |
dc.subject.lemac | Desenvolupament urbà sostenible |
dc.subject.lemac | Acció social |
dc.rights.access | Open Access |
local.citation.pubplace | Barcelona |
local.citation.publicationName | Actas de la 3a Jornada de Doctorado del programa de Tecnología de la arquitectura, de la Edificación y del Urbanismo 2020 |
local.citation.startingPage | 11 |
local.citation.endingPage | 15 |