Show simple item record

dc.contributorMillán, Millán
dc.contributor.authorSalvador Polo, Rosa
dc.contributor.otherUniversitat Politècnica de Catalunya. Departament de Projectes d'Enginyeria
dc.coverage.spatialeast=-0.0496388; north=39.9855905; name=Castelló de la Plana, Castelló, Espanya
dc.date.accessioned2021-01-17T01:02:02Z
dc.date.available2021-01-14T13:22:08Z
dc.date.issued1999-10-29
dc.identifier.citationSalvador Polo, R. Análisis y modelación de los procesos atmosféricos durante condiciones de brisa en la costa mediterránea occidental : zona de Castellón. Tesi doctoral, UPC, Departament de Projectes d'Enginyeria, 1999. DOI 10.5821/dissertation-2117-335414.
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/2117/335414
dc.description.abstractEn la presente Memoria se analizan y simulan los procesos atmosféricos en un emplazamiento costero con orografía accidentada, situado en las proximidades de Castellón, incluyendo las influencias que las peculiaridades, propias de la península Ibérica, tienen sobre los mismos. El estudio se enfoca principalmente en las condiciones meteorológicas que propician la formación de circulación locales típica de verano (brisas y los vientos de montaña). Para ello, se ha seleccionado un modelo (RAMS) capaz de incorporar la mayor parte de los procesos meso meteorológicos, considerando la interacción entre todas las escalas atmosféricas de movimiento, mediante mallas anidadas. Como paso previo a la aplicación del modelo meteorológico se analizan los datos históricos recogidos desde el 1983 hasta 1991, mediante métodos estadísticos y representación gráfica, llegando a determinar la ocurrencia de los días de brisa, así como las direcciones preferentes del flujo en función de la época del año y en función de la hora del día. De este análisis también se desprende el papel que ejerce la topografía sobre las brises desarrolladas en la zona, pudiéndose afirmar que los vientos evolucionan según se van calentando las laderas con el recorrido del sol a lo largo del día y en función de la declinación del sol a lo largo del año. La contribución de la topografía en el desarrollo de la brisa en la zona se aborda desde dos puntos de vista: uno mediante la utilización y adaptación de datos de topografía con gran resolución (aproximadamente de 1 Km2), lo que incluye no sólo las características orográficas sino también las características del suelo (vegetación), y otro mediante la definición óptima del tamaño de celda capaz de reflejar estas características con suficiente resolución. El tamaño de celda óptimo deducido del análisis espectral resulta ser de 2 Km para tener un 95% de la varianza del terreno en...
dc.format.extent376 p.
dc.language.isospa
dc.publisherUniversitat Politècnica de Catalunya
dc.rightsL'accés als continguts d'aquesta tesi queda condicionat a l'acceptació de les condicions d'ús establertes per la següent llicència Creative Commons: http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.sourceTDX (Tesis Doctorals en Xarxa)
dc.subjectÀrees temàtiques de la UPC::Enginyeria civil i ambiental
dc.titleAnálisis y modelación de los procesos atmosféricos durante condiciones de brisa en la costa mediterránea occidental : zona de Castellón
dc.typeDoctoral thesis
dc.identifier.doi10.5821/dissertation-2117-335414
dc.rights.accessOpen Access
dc.description.versionPostprint (published version)
dc.identifier.tdxhttp://hdl.handle.net/10803/670351


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record