Desarrollo y consolidación: las dos caras de la construcción formal de Bogotá: reflexiones en torno a la calidad de vida urbana

View/Open
Author's e-mails.acosta2095
gmail.com

Examination committeeMarmolejo Duarte, Carlos Ramiro

; Arellano Ramos, Blanca

; Biere Arenas, Rolando Mauricio










Document typeMaster thesis
Date2020-10-22
Rights accessOpen Access
All rights reserved. This work is protected by the corresponding intellectual and industrial
property rights. Without prejudice to any existing legal exemptions, reproduction, distribution, public
communication or transformation of this work are prohibited without permission of the copyright holder
Abstract
Tras más de un siglo de tradición urbanística en Bogotá, han quedado en la capital dos legados que hoy por hoy orientan las dos principales maneras de hacer ciudad desde la formalidad. El tratamiento urbanístico de desarrollo ha explotado a su favor los instrumentos urbanísticos, para centrarse en hacer y desarrollar la nueva ciudad, con lógicas de urbanización que generan una ciudad sin vida y anodina, pero que ha logrado calar en el imaginario colectivo como modelo de ciudad ideal, deseable, segura y terminada, justificando su actuación en los rendimientos financieros, la demanda alienada, la provisión de vivienda masiva y el cumplimiento de estándares urbanísticos, condenando a sus habitantes a la monotonía e inmutabilidad. En contraparte, el tratamiento urbanístico de consolidación ha encontrado en la ciudad ya desarrollada, las infraestructuras de soporte necesarias para poco a poco constituirse como un territorio de calidad, vitalidad y diversidad urbana, centrado en las personas, el cual está en constante cambio y tiene múltiples oportunidades de adaptación a las necesidades urbanas actuales y venideras.
A través de la caracterización y comparación de la vida urbana en ambos entornos desde la teoría del nuevo urbanismo y el geoprocesamiento datos del catastro y ordenamiento distrital, la presente investigación busca generar una reflexión para que tomadores de decisiones, desarrolladores, pero sobre todo la ciudadanía, entiendan las graves consecuencias que tiene para calidad de vida urbana pensar en el interés individual y no en el colectivo, situación cada vez más agravada por la preferencia hacia el conjunto residencial cerrado, como aparente refugio frente a la inseguridad y el caos urbano.
SubjectsCity planning -- Social aspects -- Colombia -- Bogotá, Housing development -- Colombia -- Bogotá, Housing -- Colombia -- Bogotá, Homesites -- Colombia -- Bogotá, Urbanisme -- Aspectes socials -- Colòmbia -- Bogotà, Urbanitzacions -- Colòmbia -- Bogotà, Habitatge -- Colòmbia -- Bogotà, Habitatges -- Localització -- Colòmbia -- Bogotà
DegreeMÀSTER UNIVERSITARI EN ESTUDIS AVANÇATS EN ARQUITECTURA-BARCELONA (Pla 2015)
Location
Files | Description | Size | Format | View |
---|---|---|---|---|
TFM_SANTIAGO_ACOSTA.pdf | 15,15Mb | View/Open |