dc.contributor | Rodríguez Mondelo, Pedro Manuel |
dc.contributor.author | Ubillo Rivera, Cristian |
dc.contributor.other | Universitat Politècnica de Catalunya. Departament d'Organització d'Empreses |
dc.date.accessioned | 2021-01-07T14:05:36Z |
dc.date.issued | 2020-10-27 |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/2117/334991 |
dc.description.abstract | Objetivo:Analizar el contenido de una aplicación móvil que ayude a la disminución de acciones inseguras de los tres sectores donde se encuentra el mayor número trabajadores informales en Chile.Métodos: Se trata de un estudio basado en el análisis bibliográfico, lacual representa unatécnica no intrusiva que localiza la información más relevante para alcanzar el objetivo general, es decir, el estudioha sido divido en tres partes que al ser finalizadas entregarán el resultado del objetivo perseguido.Resultados: En unprimer apartado se presentanlos sectores económicosconuna mayor tasa de accidentabilidad y aquellas ramas económicasque presentan un mayor número de población informal. Del cruce de la información anterior se obtiene que el sector de estudio es: Agricultura, ganadería y pesca. Posteriormente, se expone la clasificacióny descripciónde los riesgos presentes en los sectores mencionados.Finalmente, es presentado el análisis para funcionamiento de la aplicación por medio de un diagrama de flujos e imágenes que muestran la interfaz de la aplicación a modo de emular el funcionamiento esperado en un móvil. Conclusiones: El desarrollo de una aplicación móvil para la ayuda de la población informal puede ser una herramienta de suma utilidad en personas bajo esta condiciónlaboral, siempre y cuando la empresa entregue herramientas y ambientes de seguridad apropiados para el desarrollo de acciones de trabajo seguras. |
dc.language.iso | spa |
dc.language.iso | eng |
dc.publisher | Universitat Politècnica de Catalunya |
dc.subject | Àrees temàtiques de la UPC::Economia i organització d'empreses::Seguretat industrial::Prevenció de riscos laborals |
dc.subject.lcsh | Industrial hygiene |
dc.subject.lcsh | Mobile apps |
dc.title | Análisis del desarrollo de una aplicación para dispositivos móviles que ayude a la gestión de PRL en los tres sectores con mayor presencia de trabajadores por cuenta propia en Chile |
dc.type | Master thesis |
dc.subject.lemac | Salut en el treball -- Xile |
dc.subject.lemac | Aplicacions mòbils |
dc.identifier.slug | EPSEB-189.7370 |
dc.rights.access | Restricted access - author's decision |
dc.date.lift | 10000-01-01 |
dc.date.updated | 2020-10-27T08:30:24Z |
dc.audience.educationlevel | Màster |
dc.audience.mediator | Escola Politècnica Superior d'Edificació de Barcelona |
dc.audience.degree | MÀSTER UNIVERSITARI EN SEGURETAT I SALUT EN EL TREBALL: PREVENCIÓ DE RISCOS LABORALS (Pla 2010) |