Práctica de obra: ambulatorio de Ocata, Masnou
dc.contributor | Gallofré Porrera, César |
dc.contributor.author | Sanz Machancoses, María |
dc.contributor.other | Universitat Politècnica de Catalunya. Departament d'Expressió Gràfica Arquitectònica II |
dc.coverage.spatial | east=2.3285564; north=41.4836495; name=C/De la República Argentina Amb Cap, 08320, Barcelona, Espanya |
dc.date.accessioned | 2020-12-23T12:21:52Z |
dc.date.issued | 2007 |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/2117/334861 |
dc.description.abstract | La realización de este Proyecto Final de Carrera, Cap de Ocata-Masnou, corresponde al trabajo que he desempeñado para Excover S.A como Jefa de Producción, en calidad de estudiante en prácticas desde Enero de 2007 hasta Abril de 2007. En enero de 2007, la constructora Excover S.A, me propuso la realización de mi Proyecto Final de Carrera sobre el Centro de Asistencia Primaria de Ocata, situado en el Masnou.La razón de esta proposición, a pesar de haberse comenzado ya la obra hasta el movimiento de tierras finalizado, era su innovación en cuanto a ciertos puntos que a continuación explico: En primer lugar, el ambulatorio constará de dos partes divididas por plantas, siendo en la Planta Baja centro de asistencia primaria normal y en Planta Primera se ubicará el Centro de Salud Mental de Ocata. En segundo lugar: la morfología del edificio es semejante a un peine de cuatro púas, dejando entre las púas patios interiores, en cuya cara oeste toda la fachada será muro cortina y en la fachada este revestimiento con placas de antra-zinc. En tercer lugar, cabe comentar la complejidad de toda la estructura del edificio, siendo puntos singulares los muros de la fachada sur, parte de los cuales vuela y su único punto de apoyo son los conectores a los forjados. En cuarto lugar, la ralentización de los trabajos de estructura de hormigón, ya que en gran parte de ella, el hormigón es visto. También añadir la gran cantidad de jácenas de cuelgue, muros colgantes y cambios de nivel, que han hecho que se multiplique la complicación a la hora de realizar los trabajos. En quinto lugar, el hecho de que este edificio está pensado para en un futuro poderse emplear como viviendas, ya que dispone de las medidas necesarias para uso de vivienda. |
dc.language.iso | spa |
dc.publisher | Universitat Politècnica de Catalunya |
dc.subject | Àrees temàtiques de la UPC::Edificació::Gestió d'obres::Planificació i programació d'obres |
dc.subject.lcsh | Ambulatory medical care |
dc.title | Práctica de obra: ambulatorio de Ocata, Masnou |
dc.type | Master thesis (pre-Bologna period) |
dc.subject.lemac | Centres d'atenció primària |
dc.rights.access | Restricted access - author's decision |
dc.date.lift | 10000-01-01 |
dc.audience.educationlevel | Estudis de primer/segon cicle |
dc.audience.mediator | Escola Politècnica Superior d'Edificació de Barcelona |
Files in this item
This item appears in the following Collection(s)
-
Arquitectura Tècnica [1.689]
All rights reserved. This work is protected by the corresponding intellectual and industrial
property rights. Without prejudice to any existing legal exemptions, reproduction, distribution, public
communication or transformation of this work are prohibited without permission of the copyright holder