Ora et Labora

Author's e-mailmcoxcruzat
gmail.com

Document typeMaster thesis
Date2020-10-23
Rights accessOpen Access
All rights reserved. This work is protected by the corresponding intellectual and industrial
property rights. Without prejudice to any existing legal exemptions, reproduction, distribution, public
communication or transformation of this work are prohibited without permission of the copyright holder
Abstract
Existen algunas materias respecto de las cuales parece más importante la formulación de una pregunta que la tentativa de su respuesta. La relación entre vida, trabajo y ocio, y el papel que ha jugado la arquitectura en la construcción de esa relación, bien podría ser una de esas materias. A pesar de que el intento de una respuesta podría darse desde una multitud de frentes, el monacato supone un punto de partida sugerente: desde un punto de vista secular, podríamos entender un monasterio como un edificio donde un grupo de personas vive y trabaja, en una condición de alejamiento del mundo y al alero de un sistema de normas explícitas y voluntariamente aceptadas. Evidentemente, esta mirada secular no puede abarcar la total complejidad del fenómeno monacal, por cuanto dejaría fuera la condición fundamental de su existencia: la orientación, más o menos explícita según sea el caso, hacia la contemplación, entendida ésta como instrumento de acceso al conocimiento. Esta dualidad entre vida de trabajo y vida de contemplación, queda bien indicada en la fórmula que tradicionalmente ha resumido la vida monástica: Ora et Labora. El monasterio podría ser entendido como una de las formas en que se hace posible la construcción de esa dicotomía, mediante el uso de herramientas concretas que permiten ordenar la vida activa (en sus variantes de labor y trabajo, siguiendo a Hannah Arendt) y materializar el ocio, para dar lugar a la contemplación. Sin embargo, la intención de este texto no es plantear una supuesta superioridad de la vida contemplativa por sobre la vida activa. Dicha cuestión, evidentemente, desborda los límites del trabajo y, en última instancia, quizás ni siquiera corresponda a la arquitectura —disciplina desde la cual se construyen estas reflexiones— plantear las respuestas a semejante duda. De lo que se trata, finalmente, es de revisar un asunto aparentemente agotado, pero que, en última instancia, quizás solo hayamos estado escondiendo bajo la alfombra.
SubjectsMonasteries, Monasticism and religious orders, Church architecture -- Theory, Housing, Cooperative, Experimental houses, Monestirs, Monaquisme, Arquitectura religiosa -- Teoria, Habitatges exeperimentals, Cooperatives d'habitatges
DegreeMÀSTER UNIVERSITARI EN ESTUDIS AVANÇATS EN ARQUITECTURA-BARCELONA (Pla 2015)
Files | Description | Size | Format | View |
---|---|---|---|---|
ORA ET LABORA - MARCELO COX (2020).pdf | 50,86Mb | View/Open |