Infrastructura verda per millora de la qualitat de l'aigua per la seva reutilització: el cas de l'aiguamoll de Can Cabanyes, Granollers
View/Open
TRABAJO FINAL GRADO.pdf (17,50Mb) (Restricted access)
Request copy
Què és aquest botó?
Aquest botó permet demanar una còpia d'un document restringit a l'autor. Es mostra quan:
- Disposem del correu electrònic de l'autor
- El document té una mida inferior a 20 Mb
- Es tracta d'un document d'accés restringit per decisió de l'autor o d'un document d'accés restringit per política de l'editorial
Cita com:
hdl:2117/332212
Author's e-mailmarinacapopons
gmail.com

Document typeBachelor thesis
Date2020-06
Rights accessRestricted access - author's decision
All rights reserved. This work is protected by the corresponding intellectual and industrial
property rights. Without prejudice to any existing legal exemptions, reproduction, distribution, public
communication or transformation of this work are prohibited without permission of the copyright holder
Abstract
El impacto ambiental es un problema que cada vez preocupa más en el mundo. La
generación de residuos y la dificultad para eliminarlos crean una situación de riesgo la cual se
está intentado resolver con estudios sobre el impacto ambiental en las obras o con la
minimización de los desechos humanos.
En este trabajo se pretende realizar un estudio para la ampliación de un humedal situado
en Granollers puesto que se considera que podría aumentar su tamaño debido a la gran
can7dad de aguas residuales que le llegan. Para realizar el estudio se estudiaran procesos
matemá7cos que describen las reacciones Lsico-químicas que se realizan en el humedal con
una base de estudio de aproximadamente 15 años.
Para poder conocer la eficiencia de la ampliación del humedal se deberán comparar el
caudal máximo que puede soportar el humedal con el que realmente recibe. Para el calculo del
caudal que realmente recibe es necesario usar la ecuación de Kadlec and Knight (1996) de
forma inversa.
Como no se conocen los valores de las constantes ciné7cas de primer orden, se consideran
dos formas diferentes para obtenerlas. La primera es conociendo los datos sobre las
concentraciones de entrada y salida, temperatura y caudales de las bombas de dos
contaminantes diferentes (el N amoniacal, que es el más preocupante, y los Coliformes Fecales)
y usando la ecuación de Kadlec and Knight (1996) se ob7enen las constantes de forma inversa.
Por otro lado, mediante la ecuación modificada de Arrhenius se ob7enen las constantes
ciné7cas de forma empírica, aunque son menos realistas que las obtenidas de forma inversa.
Una vez se conocen las constantes ciné7cas, se considera 1,5 hectárea más de área y se
ob7ene el nuevo caudal después de la ampliación, que será el que usará para la comparación
final.
Por úl7mo, considerando que el humedal 7ene un comportamiento hidráulico se ob7ene el
caudal máximo mediante la ecuación de Manning, obteniendo así un valor de 2253 m3/día, que
es inferior al calculado para todos los meses y años estudiados.
En conclusión, el humedal de Can Cabanyes después de la ampliación seguirá teniendo un
caudal inferior al máximo pero será capaz de eliminar los contaminantes que le lleguen de la
EDAR.
2
DegreeGRAU EN ENGINYERIA CIVIL (Pla 2010)
Files | Description | Size | Format | View |
---|---|---|---|---|
TRABAJO FINAL GRADO.pdf![]() | 17,50Mb | Restricted access |