01. Sesión Premium 1. Territorios sensibles. Geografia y paisajes en transformación. Dinámicas urbanas y territoriales: metabolismo, desigualdades sociales, resiliencia, y regeneración.

Accés al recurs
Cita com:
hdl:2117/331860
Vídeo
Col·laboradorPortales, Ana; Galindo González, Julián

; Llop Torné, Carles Joan

; Universitat Politecnica de Catalunya. Departament d'Urbanisme i Ordenació del Territori; Universitat Politècnica de Valencia. Departament d'Urbanisme; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo; Universidad Pablo de Olavide; Universidad de Almeria; Universidad de Granada; Université Libre de Bruxelles. Faculty of Architecture La Cambre-Horta; Royal Institute of Technology (KHT - Sweden); Massachusetts Institute of Technology (MIT); Universidad de Zaragoza






Càtedra / Departament / Institut
Escola Tècnica Superior d'Arquitectura de Barcelona
Tipus de documentAudiovisual
Data publicació2020-09-28
Altres títolsMás allá del "shoping center". Estructura y transformación del comercio minorista en la región Metropolitana de Buenos Aires.
Morfogénesis y reconfiguración territorial de las Áreas Metropolitanas españolas.
El anhelo de una Estación Central para Tarragona. "Entrevías-Clasificación", la intermodalidad más eficaz para el Camp de Tarragona.
El metabolismo económico de los servicios públicos y la forma urbana.
Mobile otherwise: the possibilities offered by an exploded urban realm for changes in transport behaviour.
La metrópolis no urbanizada. Paisajes metabólicos y vacíos urbanos en Estocolmo.
El tejido residencial en la transformación urbana de ciudades intermedias de la Región Metropolitana de Barcelona (1980-2020).
Ciudad con identidad vs. ciudad genérica. Ampliaciones de la Estación de Atocha y del Museo del Prado: modernidad sólida en Madrid.
Morfogénesis y reconfiguración territorial de las Áreas Metropolitanas españolas.
El anhelo de una Estación Central para Tarragona. "Entrevías-Clasificación", la intermodalidad más eficaz para el Camp de Tarragona.
El metabolismo económico de los servicios públicos y la forma urbana.
Mobile otherwise: the possibilities offered by an exploded urban realm for changes in transport behaviour.
La metrópolis no urbanizada. Paisajes metabólicos y vacíos urbanos en Estocolmo.
El tejido residencial en la transformación urbana de ciudades intermedias de la Región Metropolitana de Barcelona (1980-2020).
Ciudad con identidad vs. ciudad genérica. Ampliaciones de la Estación de Atocha y del Museo del Prado: modernidad sólida en Madrid.
Condicions d'accésAccés obert
Llevat que s'hi indiqui el contrari, els
continguts d'aquesta obra estan subjectes a la llicència de Creative Commons
:
Reconeixement-NoComercial-SenseObraDerivada 3.0 Espanya
Descripció
Presentación de la sesión Premium 1 (Ámbitos temáticos A1/A2), a cargo de Ana Portales (Universitat de València) y Julián Galindo (DUOT-UPC). Orden de las Ponencias:
1. Más allá del "shopping center". Estructura y transformación del comercio minorista en la región Metropolitana de Buenos Aires | Lorena Vecslir (Universidad de Buenos Aires); Florencia Sciutto (Corporación Puerto Madero). 2. Morfogénesis y reconfiguración territorial de las Áreas Metropolitanas españolas | Gwendoline de Oliveira Neves (Universidad Pablo de Olavide, Sevilla). 3. El anhelo de una Estación Central para Tarragona. "Entrevías-Clasificación", la intermodalidad más eficaz para el Camp de Tarragona | Juan Manuel Zaguirre (Centre de Recerca Urbana del Camp. Universitat Rovira i Virgili); Daniel Marqués (Centre de Recerca Urbana del Camp. Universitat Rovira i Virgili). 4. El metabolismo económico de los servicios públicos y la forma urbana | Francisco Javier Garrido (Universidad de Almeria); Francesc Magrinyà (Universitat Politècnica de Catalunya); Maria del Consuelo Moral Ávila (Universidad de Granada). 5. Mobile otherwise: the possibilities offered by an exploded urban realm for changes in transport behaviour | Nadia Casabella (ULB Faculty of Architecture La Cambre-Horta). 6. La Metrópolis no urbanizada. Paisajes metabólicos y vacíos urbanos en Estocolmo | Adrià Carbonell (KTH, Royal Institute of Technology); Roi Salgueiro Barrio (MIT-Massachusetts Institute of Technology). 7. El tejido residencial en la transformación urbana de ciudades intermedias de la Región Metropolitana de Barcelona (1980-2020) | Joan A. Fortuny (Universitat Politècnica de Catalunya); Francesc Peremiquel (Universitat Politècnica de Catalunya). 8. Ciudad con identidad vs Ciudad genérica. Ampliaciones de la Estación de Atocha y del Museo del Prado: modernidad sólida en Madrid | Carmen Díez Medina (Universidad de Zaragoza).
MatèriesStores, Retail -- Argentina -- Buenos Aries Metropolitan Area, Metropolitan areas -- Argentina -- Buenos Aires, Cities and towns -- Spain -- Growth, Railroad stations -- Spain -- Tarragona, Sustainable urban development -- Belgium -- Merelbeke, Transport -- Belgium -- Merelbeke, Urban landscape architecture -- Sweden -- Stockholm, Land use, Urban -- Sweden -- Stockholm, Railroad stations -- Spain -- Madrid, Museum buildings -- Spain -- Madrid, Establiments comercials -- Argentina -- Buenos Aires (Àrea metropolitana), Comerç al detall -- Argentina -- Buenos Aires (Àrea metropolitana), Morfologia urbana -- Espanya, Àrees metropolitanes -- Espanya, Estacions de ferrocarrils -- Catalunya -- Tarragona, Desenvolupament urbà -- Catalunya -- Camp de Tarragona, Serveis públics -- Aspectes econòmics, Habitatge -- Catalunya -- Barcelona (Àrea metropolitana), Desenvolupament urbà -- Catalunya -- Barcelona (Àrea metropolitana), Estacions de ferrocarrils -- Madrid (Comunitat autònoma) -- Madrid -- Atocha, Museo del Prado
Col·leccions