Sobre el QUIÉN en la enseñanza arquitectónica
View/Open
Cita com:
hdl:2117/331329
Document typeConference report
Defense date2020-11
PublisherGrup per a la Innovació i la Logística Docent en l'Arquitectura (GILDA)
Universitat Politècnica de Catalunya. Iniciativa Digital Politècnica
Publicaciones y Divulgación Científica, Universidad de Málaga
Universitat Politècnica de Catalunya. Iniciativa Digital Politècnica
Publicaciones y Divulgación Científica, Universidad de Málaga
Rights accessOpen Access
Except where otherwise noted, content on this work
is licensed under a Creative Commons license
:
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 4.0 International
Abstract
Las reflexiones sobre el ‘qué’ y el ‘cómo’ enseñar arquitectura se han realizado y se continúan realizando a lo largo de las investigaciones pedagógicas llevadas a cabo en los últimos tiempos. Sin embargo, son escasas aquellas que se preguntan por el ‘QUIÉN’. ¿Quién enseña a esos alumnos/as? ¿Cuál es la actitud de quien enseña a proyectar? Se analizan diferentes ejemplos experienciales y pedagógicos que ponen de relieve la necesidad de reflexionar sobre el quién en la docencia arquitectónica, y así comprender la importancia y la repercusión que puede tener el hecho de dar un giro a la perspectiva con la que se acoge la enseñanza de esta disciplina, que normalmente se centra en el qué y el cómo dejando a un lado al actor principal. A través de las experiencias analizadas, se pretende que el estudiante sea incoado asertivamente a desarrollar habilidades interpersonales que permitan un aprendizaje grupal y colaborativo. Reflections about 'what' and 'how' to teach architecture have been and continue to be made throughout the pedagogical research carried out in recent times. However, there are few which ask about the 'WHO'. Who teaches these students? What is the attitude of someone who teaches to design? Different experiential and pedagogical examples are analyzed that highlight the need to reflect on the who in architectural teaching, and thus understand the importance and repercussion that the fact of changing the perspective with which teaching is welcomed can have of this discipline, which normally focuses on the what and how, leaving aside the main actor. Through the experiences analyzed, it is intended that the student be assertively initiated to develop interpersonal skills that allow group and collaborative learning.
CitationGonzález Bandera, M.I.; Alba Dorado, M.I. Sobre el QUIÉN en la enseñanza arquitectónica. A: García Escudero, D.; Bardí Milà, B, eds. "VIII Jornadas sobre Innovación Docente en Arquitectura (JIDA'20), Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Málaga, 12 y 13 de Noviembre de 2020: libro de actas". Barcelona: UPC. IDP; GILDA; UMA editorial, 2020. ISBN: 978-84-9880-858-2 (IDP-UPC); ISBN: 978-84-1335-032-5 (UMA EDITORIAL), p. 590-597
ISBN978-84-9880-858-2
978-84-1335-032-5
978-84-1335-032-5
ISSN2462-571X
References
- BERGER, J., y BERGER, K. (2014). Tiziano: ninfa y pastor. Madrid: Árdora Ediciones.
- CABELLO, R., RUIZ-ARANDA, D. y FERNÁNDEZ-BERROCAL, P. (2010). “Docentes emocionalmente inteligentes”, Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 13, (1). <http://emotional.intelligence.uma.es/documentos/Docentes_emocionalmente_inteligentes_2010.pdf> [Consulta: 6 de Junio de 2020]
- CARBAJA-BALLELL R. y RODRÍGUEZ-DE OLIVEIRA, S. (2018). “Motivación, actitud y objetivo en la docencia de la arquitectura” en García-Escudero, D.; Bardí Milà, B. (eds). VI Jornadas sobre Innovación Docente en Arquitectura (JIDA’18). Barcelona: IDP, pp. 56-59.
- COCA-LEICHER, J., MALLO-ZURDO, M. y RUIZ-PLAZA, A. (2019). “Matrioska docente: un experiment pedagógico en MACA ETSAM” en García-Escudero, D.; Bardí Milà, B. (eds). VII Jornadas sobre Innovación Docente en Arquitectura (JIDA’19). Barcelona: IDP, pp. 311-323.
- FERNÁNDEZ-BERROCAL, P. y EXTREMERA, N. (2009). “ La inteligencia emocional y el studio de la felicidad”. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 13, pp. 85-108.
- FRANQUESA, J. (2018). “La autorregulación del aprendizaje” en García-Escudero, D.; Bardí Milà, B. (eds). VI Jornadas sobre Innovación Docente en Arquitectura (JIDA’18). Barcelona: IDP, pp. 52-55.
- MANSILLA, L. (2010). Lo que aprendí del Profesor Luis M. Mansilla. Madrid: Fundación Arquia Caja de Arquitectos.
- MERÍ, R. (2017). “Sobre educar al Arquitecto” en Textos introductorios. Valencia: Departamento de Proyectos Arquitectónicos de la Universidad Politécnica de Valencia, pp. 66-70.
- RINAUDO, M. C., CHIECHER, A. y DONOLO, D. (2003). “Motivación y uso de estrategias en estudiantes universitarios. Su evaluación a partir del Motivated Strategies Learning Questionnaire”, Anales de psicología, (1), 19, pp. 107-119.
- ZUMTHOR, P. (2004). “Enseñar arquitectura, aprender arquitectura” en Pensar la arquitectura. Barcelona: Gustavo Gili, pp. 55-58.
Files | Description | Size | Format | View |
---|---|---|---|---|
9400-10546-1-PB.pdf | 1,102Mb | View/Open |