Sistemas de visualización 3D: estereoscopios y sistemas volumétricos

Cita com:
hdl:2117/331268
Author's e-mailalfredo2580
gmail.com

Document typeBachelor thesis
Date2019-06-12
Rights accessOpen Access
This work is protected by the corresponding intellectual and industrial property rights.
Except where otherwise noted, its contents are licensed under a Creative Commons license
:
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Spain
Abstract
Los seres humanos tenemos la consciencia de experimentar una única imagen en nuestra visión con la utilización de nuestros ojos y gracias a dos imágenes planas proyectadas en nuestras retinas podemos obtener una única con muchísima mas información y así experimentar una realidad tridimensional de objetos, paisajes y demás. La disparidad retiniana es la clave mas importante que utilizamos para la visión de la profundidad ya que forma la mejor referencia para la visión estereoscópica basándose en el hecho de que los campos visuales de los dos ojos se solapan. Los sistemas de visualización 3D son aquellos que nos permiten observar imágenes y entornos en tres dimensiones con la utilización de artilugios inventados desde tiempos de 1836 como el primer estereoscopio de Wheatstone y posteriores evoluciones hasta llegar a sistemas modernos como la visualización con gafes anaglíficas, polarizadas e incluso la visualización en 3D a simple vista como las pantallas 3D o pantallas volumétricas en las cuales se pueden observar imágenes desde distintos ángulos. Aunque en este ultimo campo se sigue avanzando hasta llegar a poder proporcionar videoconferencias o imágenes interactivas 3D en un futuro
Files | Description | Size | Format | View |
---|---|---|---|---|
alfredo.rodrigu ... ito_fitxer de consulta.pdf | Memòria | 3,895Mb | View/Open | |
alfredo.rodrigu ... uez Iglesias. Deposito.pdf![]() | Memòria (amb dades confidencials) | 3,894Mb | Restricted access |